HomeNoticiasNoticias del díaA falta de teléfonos, presos de El Salvador usan papel sanitario y dentífrico
NOTICIAS DEL DÍA

A falta de teléfonos, presos de El Salvador usan papel sanitario y dentífrico

BARRIO 18 / 15 JUL 2019 POR SANDRINE MCDUFF ES

Las estrictas medidas sobre el uso de teléfonos en las prisiones de El Salvador han llevado a los reclusos a adoptar medidas desesperadas para comunicarse con el exterior, incluyendo el uso de papel sanitario, pasta de dientes y medicamentos como instrumentos de escritura.

El director de Centros Penales y viceministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Osiris Luna Meza, dijo que las autoridades carcelarias del centro penal de Quezaltepeque (La Libertad) encontraron 13 mensajes escritos a mano en bolas de plástico en el estómago de un miembro de Barrio 18 que estaba próximo a salir en libertad.

Por lo general, estos mensajes contienen órdenes específicas de jefes pandilleros presos para sus subordinados que se encuentran fuera de las prisiones. Con la extensión de las medidas de control, que incluyen la prohibición en el uso de teléfonos, los presos están escribiendo en papel higiénico o en tiras de plástico, usando pasta dental o medicinas en lugar de tinta.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de El Salvador 

El 21 de junio, el presidente Nayib Bukele ordenó a los proveedores de servicios de telefonía que deshabilitaran la cobertura en las prisiones salvadoreñas y que retiraran las cabinas telefónicas de las instalaciones. Esta medida se acompañó de una declaración de estado de emergencia en 28 centros penitenciarios salvadoreños, como parte del intento de Bukele de continuar las medidas de fuerza de su predecesor en centros carcelarios de todo el país.

El actual estado de emergencia se suma a un drástico endurecimiento de medidas de represión y aislamiento en penales. Además de la prohibición de visitas, los internos "no pueden ir al exterior y ver el sol, no tienen libros ni dispositivos electrónicos, no hay fútbol, ni escuela, talleres, caminatas […] y en algunos casos, tampoco se permiten duchas”, según Bukele declaró a La Prensa Gráfica.

Análisis de InSight Crime

Las prisiones de El Salvador son plataformas de operaciones para pandillas poderosas, como la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, porque allí encuentran un espacio para desarrollar sus actividades criminales relativamente a salvo y ampliar sus carteras financieras.

Es por esto que los pandilleros encarcelados están desesperados por conservar los nexos criminales que tienen en el exterior y encuentran formas creativas para pasar sus mensajes. El ingenio, a su vez, es testimonio del juego del gato y el ratón que se desarrolla entre presos y autoridades por el control de las prisiones.

VEA TAMBIÉN: Las prisiones de El Salvador y la lucha por el control de MS13

El 26 de junio, Luna Meza informó que los presos enviados a recibir tratamientos en hospitales estaban usando ahora a empleados hospitalarios para comunicar órdenes a sus cómplices. Como respuesta a esta revelación, el gobierno anunció reformas en los hospitales de las prisiones para permitir que los reclusos reciban tratamiento sin salir de los centros penitenciarios.

Esa misma semana, las autoridades anunciaron una política de no uso de plásticos en las cárceles, luego de que se interceptara a un preso con 26 "wilas" (mensajes en plásticos), dentro de su estómago.

Estas idas y vueltas no parecen disminuir. Las órdenes de Bukele de bloquear las señales de telefonía en las prisiones se dieron luego de que se conociera que los pandilleros en prisión usaban teléfonos inteligentes y redes sociales, como Facebook, para comunicarse con cómplices fuera de prisión. Luego de que se suspendieran las señales, se interceptó una wila en la que se ordenaba a miembros de la pandilla que enviaran drones con recepción de radio para que volaran alrededor de una prisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 25 ENE 2022

La MS13 controla prácticamente todas las facetas de la vida diaria en Soyapango, El Salvador, desde la distribución de combustible…

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2021

Tras una nueva masacre carcelaria, las autoridades de Ecuador vuelven a afirmar que los dos carteles más grandes de México…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…