HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador redobla medidas 'extraordinarias' contra las pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador redobla medidas 'extraordinarias' contra las pandillas

EL SALVADOR / 10 AGO 2016 POR MIKE LASUSA ES

Funcionarios de El Salvador anunciaron una nueva fase de medidas “extraordinarias” contra las pandillas, las cuales fueron instituidas a principios de este año, a pesar de los cuestionamientos sobre la efectividad de estas políticas y de los temores de que puedan estar violando los derechos de los ciudadanos.

El 8 de agosto, el ministro de Seguridad y Justicia, Mauricio Ramírez Landaverde, apareció en el programa de televisión “Diálogo”, anunciando que el gobierno había iniciado una segunda fase de implementación de medidas especiales de seguridad en las prisiones, aprobadas por el Congreso en abril.

“Vamos a reforzar la seguridad en estos centros penitenciarios adoptando una serie de medidas operativas que buscan fortalecer las actividades de control y seguridad en los centros”, dijo Ramírez.

Las medidas de seguridad buscan evitar que los bienes de contrabando entren en las prisiones e impedir el contacto entre los pandilleros encarcelados y el mundo exterior.

Para lograr esos objetivos, el gobierno se ha enfocado  en ejercer control en las zonas residenciales alrededor de los centros penitenciarios, intensificando las operaciones de seguridad e incluso proponiendo una ley que prohibiría el uso de internet en esos barrios.

Rodil Hernández, el director de prisiones, le dijo recientemente a La Prensa Gráfica que los habitantes de los barrios ubicados cerca de las prisiones representan un mayor reto para las autoridades penitenciarias que los mismos guardias corruptos.

Después de relatar una historia según la cual los residentes de la zona y los internos intercambian mensajes a través de notas lanzadas por sobre los muros de las prisiones, Hernández dijo: “Alguna complicidad debe haber de los custodios, pero es mínima”.

Sin embargo, el medio de noticias también consultó a un soldado encargado de vigilar una prisión, quien está en desacuerdo con la afirmación de Hernández.

“El Gobierno puede poner a 1.000 agentes policiales y a 1.000 soldados custodiando cada metro de los penales por fuera, evitando que alguien tire ilícitos hacia adentro”, dijo el soldado. “Pero el problema seguirá porque la corrupción está en los custodios que aceptan dinero a cambio de ingresar chips [de teléfonos] y celulares”.

El director de la Policía Civil Nacional, Howard Cotto, indicó recientemente que los pandilleros encarcelados habían utilizado abogados como mensajeros, llevando instrucciones para asesinatos, extorsiones y otros crímenes de dentro de las prisiones a pandilleros por fuera de las mismas.

“Los abogados no sólo recibían mensajes para cometer crímenes, también recibieron órdenes y mensajes para mover dineros y aumentar los activos ilícitos” de las pandillas, dijo Cotto, explicando que los reclusos confiaban más en los abogados que en los pandilleros de nivel inferior que no conocían algunas de las transacciones financieras de los miembros con más experiencia.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades salvadoreñas consideran que la disminución en la violencia durante los últimos meses se ha dado gracias a las medidas extraordinarias. Sin embargo, no está claro hasta qué punto estas duras medidas del gobierno contra las pandillas han contribuido a los avances en este sentido. Otra posible explicación para la reducción de la violencia es el acuerdo que se llevó a cabo en marzo entre los cabecillas de las pandillas para poner fin a los asesinatos cometidos por los miembros de las mismas. Además, encuestas recientes muestran que la mayoría de los ciudadanos creen que las políticas del gobierno no han logrado alcanzar sus objetivos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Además de las persistentes preguntas sobre la eficacia de las medidas extraordinarias, hay preocupación de que estas políticas puedan llegar a violar los derechos y las libertades de los ciudadanos. Por ejemplo, los intentos de bloquear las señales de los teléfonos celulares en las cárceles para evitar que los pandilleros se comuniquen con quienes están afuera también han afectado el servicio de los ciudadanos en las áreas vecinas.

A medida que El Salvador busca soluciones a los retos de seguridad actuales, será importante que los legisladores y las autoridades adopten un enfoque equilibrado que permita respetar los derechos de los ciudadanos y que haga uso de estrategias basadas en la evidencia para la lucha contra la corrupción y la violencia de las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…