HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador clasifica pandillas como terroristas y penaliza negociaciones
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador clasifica pandillas como terroristas y penaliza negociaciones

EL SALVADOR / 26 ABR 2016 POR SAM TABORY ES

Los diputados de El Salvador aprobaron varias reformas de leyes contra las pandillas que estipulan nuevos delitos, prohíben la negociación con criminales y clasifican las pandillas como organizaciones terroristas, en una doble apuesta del gobierno por las políticas de seguridad de línea dura.

El 21 de abril, los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador votaron de manera casi unánime para aprobar las reformas al código penal del país, que atacan a las “maras” o pandillas callejeras, como la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, según información de El Faro.

Las leyes penalizan la negociación y el diálogo con las pandillas en un marco más amplio de leyes contra la asociación para delinquir. De manera específica, la nueva ley dispone sentencias de cárcel hasta de 15 años para cualquiera que "solicite, demande, ofrezca, promueva, formule, negocie, convenga o pacte acuerdos de no persecución criminal o el establecimiento de alguna prerrogativa para dispensar ilegalmente a otro(s) de la aplicación de disposiciones de la ley, u ofrezca beneficios o ventajas a los miembros de agrupaciones [ilícitas]".

Las medidas también modifican el estatuto antiterrorismo vigente en el país, clasificando explícitamente a las pandillas como organizaciones terroristas. Según el estatuto, la pertenencia a una organización terrorista puede acarrear sentencias superiores a 8 años.

Además, las reformas establecen nuevos delitos, entre ellos el de "limitación ilegal a la libertad de circulación", "coerción o amenaza a estudiantes o maestros en sus centros educativos o alrededores", y "resistencia a la autoridad".

La nueva legislación se anuncia como parte de un paquete “de medidas extraordinarias” en curso, cuya implementación anunció el gobierno para combatir a las pandillas.

Análisis de InSight Crime

Elegido en 2014, el presidente Salvador Sánchez Cerén heredó la que se había convertido en una política de seguridad polémica: la tregua de pandillas entre la  MS13 y Barrio 18, facilitada por la administración anterior. Desde entonces, la violencia ha escalado a niveles sin precedente desde la guerra civil.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tregua de pandillas en El Salvador

Sin embargo, mientras que políticas como las que se están introduciendo son una reacción evidente al colapso de la tregua de pandillas y el consiguiente recrudecimiento en la violencia, la lógica subyacente no ha cambiado.

El doctor José Miguel Cruz, experto en gobernanza y crimen organizado en El Salvador de Florida International University, comentó a InSight Crime que aun cuando algunas de las medidas son nuevas en términos técnicos, su espíritu representa una continuación de las políticas de seguridad férreas que ha seguido la presente administración desde su llegada al poder y que caracterizaron a varias administraciones anteriores.

En el pasado, esa legislación de línea dura ha demostrado muchas veces ser contraproducente, y las nuevas leyes también podrían resultar problemáticas. Por ejemplo, la iniciativa para penalizar la negociación con las pandillas está diseñada para imposibilitar cualquier trato formal u oficial con las pandillas, como otra tregua. Sin embargo, no es claro aún si puede usarse la ley para procesar a quienes pagan cuotas de protección u otras rentas forzadas a las pandillas, observó el doctor Cruz.

"Aún no sabemos si puede usarse la ley para criminalizar a las víctimas [que pagan cuotas de extorsión]. No sabemos si en el largo plazo, esto cerrará la puerta a cualquier espacio alternativo o mecanismo de encuentro para tratar de resolver problemas de violencia en El Salvador", notó Cruz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL LOS PERRONES / 2 ABR 2021

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha nombrado un nuevo ministro de Seguridad cuyos presuntos vínculos con funcionarios y…

EL SALVADOR / 1 JUL 2021

Diversas fuentes de Estados Unidos y El Salvador afirman que la reciente decisión de detener temporalmente la extradición de varios…

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…