HomeNoticiasNoticias del día‘El Salvador registra el mes más violento después de la guerra civil’: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

‘El Salvador registra el mes más violento después de la guerra civil’: Informe

EL SALVADOR / 2 JUN 2015 POR SAM TABORY ES

Según informes, mayo fue el mes más violento que ha tenido El Salvador en los últimos 20 años, y hay pocas señales de que se presente un respiro en la violencia.

La Prensa Gráfica informó que el 31 de mayo fueron asesinadas 16 personas, de modo que el número total de homicidios en el mes, según las estadísticas del periódico, fue de 622. Ese día también marcó el fin del primer año del presidente Salvador Sánchez Cerén en el cargo.

Sánchez Cerén, un exlíder guerrillero, basó su campaña en sus capacidades para luchar contra el crimen organizado y mejorar la inseguridad ciudadana. Desde que fue elegido, la estrategia de seguridad de su administración se ha caracterizado por terminar con la tregua entre pandillas, que era central en la estrategia del gobierno anterior. El 30 de mayo, Sánchez Cerén señaló en Twitter que “la inseguridad es un tema complejo, no se resuelve de la noche a la mañana”.

La cifra total de homicidios de mayo se presenta después de los informes de una disminución en la violencia los días 23 y 24 de ese mes, durante la celebraciones por la beatificación del arzobispo Oscar Romero que se realizaron en diferentes partes del país. Los líderes de la Mara Savatrucha (MS13) y Barrio 18 se acreditaron la disminución de los homicidios, afirmando que habían declarado un alto el fuego en honor al difunto arzobispo.

Análisis de InSight Crime

La dramática escalada de la violencia en El Salvador —que incluye el aumento de las hostilidades entre las pandillas y la policía— es el más reciente indicio de que el país se encuentra esencialmente “en guerra”. En marzo de este año, El Salvador registró el mes más violento de la última década.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

A principios de este año, el gobierno de Sánchez Cerén dio a conocer un plan para reducir la violencia en el largo plazo, con una multimillonaria propuesta centrada en la prevención del delito más que en una política más militarizada. Según los informes, este enfoque será complementado con un paquete de asistencia de mil millones dólares que Estados Unidos asignó para Centroamérica, que también enfatiza en un enfoque de línea más blanda.

Si bien no hay duda de que el flujo de asistencia estadounidense cambiaría radicalmente la situación de seguridad en El Salvador si fuera asignada de manera apropiada, en la práctica el presidente Sánchez Cerén ha promovido una estrategia de línea más dura y recientemente anunció el despliegue de militares en las calles. Con la llegada de estas cifras récord de homicidios, no hay duda de que el gobierno se encuentra bajo presión para actuar como si estuviera tomando acciones drásticas para hacer frente a la crisis de seguridad. Pero, independientemente de cualquier plan de largo o corto plazo para reducir los homicidios, la verdad incómoda puede ser que, al menos por ahora, los líderes de las pandillas tienen una capacidad mucho mayor que cualquier autoridad estatal para controlar los niveles de homicidios en El Salvador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Un atentado con un paquete bomba que dejó dos muertos en un restaurante de Guanajuato pone sobre la mesa el…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…