HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador toma medidas contra los una vez intocables líderes del Cartel de Texis
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador toma medidas contra los una vez intocables líderes del Cartel de Texis

CARTEL DE TEXIS / 25 ABR 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

El fiscal general de El Salvador está tomando la ruta de Al Capone para golpear al Cartel de Texis, acusando por evasión de impuestos a quienes en realida son los líderes principales de un grupo de tráfico de drogas y de lavado de dinero, en el último intento de poner fin a la impunidad de la que, hasta ahora, habían disfrutado.

Las autoridades han acusado formalmente a dos de los tres fundadores del grupo, José Adán Salazar, alias "Chepe Diablo", y al alcalde de Metapán, Juan Umaña. El hijo de Umaña, Wilfredo Guerra, también fue acusado por cargos de evasión de impuestos que en total suman US$ 2,3 millones, informó la Prensa Gráfica.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Chepe Diablo

El empresario Salazar es acusado de haber evitado como persona natural, US $ 834.000 dólares en impuestos, así como casi US $ 82.000 dólares a través de su cadena hotelera Hotesa. Guerra enfrenta cargos de evitar como persona natural US $ 637.000, y más de US $ 365.000 dólares a través de la empresa de cereales Gumarsal, Umaña es acusado de evadir casi  US $ 69.000 en impuestos.

A pesar de que puso en duda la validez de las acusaciones, el abogado de Salazar sugirió que su cliente podría ofrecer pagar su factura de impuestos pendientes, informó El Mundo.

Los cargos contra Salazar y Umaña se presentan 10 meses después del arresto por robo de autos del ganadero Roberto "El Burro" Herrera, el tercer fundador del grupo de traficantes.

Análisis de InSight Crime

Durante años, el Cartel de Texis fue intocable, utilizando contactos de alto nivel en la política, en las fuerzas de seguridad, y en el sistema de justicia para evitar ser procesados por sus actividades ilegales.

Las primeras grietas en el muro de la impunidad comenzaron a aparecer con la detención de Herrera, quien ya se había escabullido de varios intentos de ser llevado a la justicia. Lo anterior estuvo seguido por el enjuiciamiento de otros socios del Cartel de Texis, a medida que los investigadores se acercaban más a Umaña, y a lo que podría llamarse el premio mayor, Salazar -Chepe Diablo.

En el momento del arresto de Herrera, funcionarios públicos dijeron a InSight Crime que el enjuiciamiento del cartel casi seguramente estaría centrado en dinero y no en drogas, diciendo: "Incluso si no encuentran rastros de cocaína, hay rastros de dinero en efectivo"- y este ha demostrado ser el caso.

Dadas las conexiones de alto nivel que han facilitado las actividades del Cartel de Texis durante muchos años, este último suceso de eventos será un motivo importante de preocupación para muchos agentes de poder salvadoreños. Si Salazar, Umaña y Herrera llegan al punto en que la prisión parece inevitable, podrían decidir llevar con ellos a funcionarios públicos corruptos.

Sin embargo, probablemente todavía falta recorrer mucho camino para llegar a este resultado, pues estos hombres cuentan con los recursos financieros para garantizar que este sea un proceso legal interminable. La extradición a Estados Unidos -donde la cooperación y no las conexiones son la única esperanza para una condena más indulgente- sigue siendo la mayor posibilidad de la divulgación completa de información por parte de alguno de los detenidos, pero todavía no se ha recibido una petición para ninguno de los casos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…