HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador transfiere a jueces para combatir corrupción en judicatura
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador transfiere a jueces para combatir corrupción en judicatura

EL SALVADOR / 23 SEP 2016 POR DAVID GAGNE ES

La Corte Suprema de El Salvador trasladó a 21 jueces, entre ellos cuatro que fallaron a favor de un prominente empresario acusado de corromper al sistema de justicia, un claro indicio de que la alta corte apoya la actual ofensiva de la Fiscalía General contra la impunidad.

El 20 de septiembre, la Corte Suprema retiró a los jueces de sus puestos en la capital, San Salvador, y en la cercana Santa Tecla, y ordenó que se los transfiriera a jurisdicciones en zonas periféricas del país, informó El Faro.

Cuatro de los jueces habían emitido sentencias que beneficiaron a Enrique Rais, reconocido empresario que fue arrestado a finales de agosto junto con el exfiscal general Luis Martínez y otros sospechosos más. La Fiscalía General asevera que el grupo conspiró para obstruir la justicia en casos relacionados con los intereses comerciales de Rais, incluyendo una firma de gestión de residuos sólidos subsidiada por el gobierno.

Menos de una semana después de los arrestos, un juez ordenó que se liberara a Rais y a los demás sospechosos de la detención preventiva y que fueran puestos en detención domiciliaria, medida que fue puesta en entredicho por la Fiscalía General. Martínez permaneció en la cárcel por varios cargos pendientes de un caso diferente. La jueza, Evelyn del Carmen Jiménez Solís, del Séptimo Juzgado de Paz, es una de quienes fueron transferidos a otros distritos, informó El Diario de Hoy.

La unidad de investigación judicial de la Corte Suprema tiene 43 casos abiertos actualmente sobre ocho de los jueces transferidos, según La Prensa Gráfica.

Análisis de InSight Crime

Ninguno de los jueces fue destituido por la Corte Suprema, pero su decisión de trasladarlos envía un mensaje contundente de que la corte busca impedir que funcionarios judiciales corruptos saboteen el caso contra Rais y Martínez. Como lo señalaba El Faro, la decisión de la corte puede ser una respuesta a los comentarios recientes del fiscal general Douglas Meléndez, quien expresó que no confiaba en los jueces de San Salvador para llevar el importante caso.

“No solo las pandillas tienen clicas; también el sistema judicial las tiene”, comentó a los periodistas poco después de  formular cargos contra Rais.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Más que una muestra de respaldo a la Fiscalía General, la decisión también envió un mensaje al sistema judicial: la Corte Suprema no protegerá a los jueces que brinden una tapadera legal a sospechosos con conexiones.

Sin embargo, los traslados no son más que eso; los jueces conservan sus argos, aunque en diferente jurisdicción, y no se les levantan cargos. Aunque la decisión es un paso para reducir la corrupción judicial, se requiere más acción para cambiar el statu quo de impunidad para las élites del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…