HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador usa ley antiterrorista para enfrentar pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador usa ley antiterrorista para enfrentar pandillas

ARGENTINA / 13 AGO 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El Salvador ha recurrido a sus leyes antiterrorismo para enjuiciar a presuntos miembros de pandillas, generando un debate sobre las definiciones de delincuencia y terrorismo, donde las dos se cruzan, y los motivos del gobierno para calificar las pandillas de organizaciones terroristas.

 El 11 de agosto, El Fiscal General de El Salvador, Luis Martínez, anunció que fueron emitidas órdenes de captura contra aproximadamente 300 presuntos pandilleros acusados de "actos terroristas", informó la agencia EFE. Las pandillas "ya pasaron los límites", dijo Martínez. "Atentan contra policías, fiscales, someten a la población y los obligan a emigrar de sus hogares, intentan generar inestabilidad al Estado. Son terroristas, ya no son pandilleros".

Martínez señaló que la aplicación de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo de El Salvador —ley que está sobre el papel desde octubre de 2006— a los pandilleros refleja una "nueva estrategia" para " imponer orden y llevar paz social".

Bajo cargos de terrorismo, los pandilleros pueden recibir entre 8 y 12 años de prisión, mientras que los cabecillas pueden recibir de 10 a 15 años. La ley también establece penas de prisión de entre 40 a 60 años para aquellos que sean condenados por llevar a cabo "un acto contra la vida, la integridad personal, la libertad o la seguridad" de funcionarios o autoridades públicas.

Las autoridades también anunciaron la detención de 130 presuntos miembros de la facción "Revolucionarios" de la pandilla Barrio 18. Son sospechosos de imponer un reciente "boicot" al transporte público —en el que al menos siete conductores de autobús murieron y dos autobuses fueron quemados— razón por la cual Martínez declaró que "conspiraron y propusieron el desarrollo de actos terroristas para llevar terror y temor a la población".

También se emitieron órdenes de captura contra supuestos pandilleros sospechosos de llevar a cabo ataques contra policías y soldados. En lo que va de 2015, 41 policías, 15 soldados y un fiscal han sido asesinados.

Análisis de InSight Crime

El Fiscal General de El Salvador propuso por primera vez el uso de la ley antiterrorista del país para perseguir a las pandillas en abril de 2014. En un reciente viaje a Washington DC, enfatizó que los pandilleros habían pasado de simple delincuencia a terrorismo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

No obstante, terrorismo es un concepto muy político de difícil definición. De hecho, la propia definición legal de terrorismo planteada por El Salvador es ambigua y aplicable a contextos diversos. La ley define un acto terrorista como "la evidencia del propósito de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de las personas".

Es posible que las autoridades salvadoreñas consideren que relacionar a las pandillas con el terrorismo es beneficioso, ya que necesitan una menor carga de prueba que las acusaciones penales conducentes a una condena. Mostrar a los pandilleros como terroristas también puede ser políticamente conveniente para el gobierno para justificar frente al público salvadoreño medidas más severas y contundentes contra las pandillas.

Independientemente, la estrategia de la Fiscalía General plantea el debate sobre en qué punto entran las pandillas salvadoreñas en el "continuum crimen terror", y si las bandas realmente están utilizando tácticas terroristas para lograr objetivos políticos. Si bien la cuestión de si las pandillas de El Salvador son verdaderamente actores políticos sigue en disputa, también es claro que las pandillas están utilizando la violencia para lograr ciertas concesiones por parte del gobierno (tales como condiciones carcelarias menos restrictivas).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 24 SEP 2021

El ingreso de pollo de contrabando a Paraguay, procedente de Argentina, desborda el mercado local y amenaza con sacar del…

EL SALVADOR / 14 JUL 2022

Un aparente giro en la posición de El Salvador sobre la extradición de pandilleros se presenta en medio de la…

COLOMBIA / 15 JUL 2021

Un convicto traficante de cocaína se encuentra entre los sospechosos a los que las autoridades de Haití les están siguiendo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…