HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador vive en impunidad fin de semana sangriento
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador vive en impunidad fin de semana sangriento

EL SALVADOR / 22 MAR 2016 POR ELISE DITTA ES

Los salvadoreños vivieron un mortífero fin de semana con los asesinatos de dos policías, docenas de presuntos pandilleros y el decomiso de un millonario cargamento de drogas, una cuadro dramático del agravamiento de la crisis de seguridad en el país.

 La policía registró 14 homicidios el domingo 20 de marzo, y 13 muertes más el día anterior, entre ellas las del duodécimo y decimotercero agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que caen en lo corrido del año.

Prensa Gráfica informó que el agente fuera de servicio Samuel Arnoldo Medina fue baleado la tarde del sábado, y que el cuerpo decapitado del agente José Edwin Castillo Chávez fue identificado por sus familiares el sábado, después de que denunciaran su desaparición el 14 de marzo.

 El Ministerio Público anunció por Twitter que por lo menos 10 presuntos pandilleros cayeron muertos el domingo. El ministerio dijo que cuatro hombres y una mujer perteneciente a la pandilla Barrio 18 fueron muertos en una casa en el departamento de Cuscatlán, y las autoridades anunciaron la muerte de otros tres pandilleros en la ciudad de San Miguel.

 El mismo fin de semana, El Salvador registró incidentes relacionados con el narcotráfico transnacional. Las autoridades anunciaron la captura de un bote en el departamento de La Paz, sobre la costa Pacífica, con 350 kilos de cocaína, valorados en US$8 millones.

 Análisis de InSight Crime

Los titulares de homicidios múltiples de policías y pandilleros se han vuelto demasiado comunes en El Salvador, que en lo corrido del año registra el doble de homicidios que en el mismo periodo de 2015.

Las autoridades culpan de esta violencia principalmente a miembros de las pandillas Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13). No obstante, muchos informes cuestionan tales aseveraciones. Según cifras del Ministerio Público, solo 26 por ciento de los condenados por homicidio en El Salvador durante 2015 eran pandilleros.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Salvador

 Estas cifras deben tomarse con cautela, pues las altas tasas de impunidad hacen imposible afirmar quién es responsable de la mayoría de los homicidios. El Faro informó recientemente que el Ministerio Público solo llevó a juicio uno de diez casos de homicidio en 2015, lo que significa que más de 6.000 homicidios quedaron sin proceso judicial.

Otros han planteado inquietudes por los llamados "escuadrones de la muerte", que asesinan a presuntos pandilleros. En febrero de 2016 la policía informó de la muerte de cuatro supuestos pandilleros en un tiroteo, pero los testigos declararon que los cuatro fueron capturados vivos y luego ejecutados; un caso similar se documentó en agosto de 2015.

El decidido enfoque de las autoridades, que considera las pandillas como única fuente de los males de El Salvador, puede estar facilitando a los narcotraficantes transnacionales el uso continuado de las costas del país como ruta clave del tráfico de estupefacientes. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 5 AGO 2021

En dos casos diferentes en El Salvador, se acusó a alcaldes de liderar redes de tráfico de migrantes, un delito…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…