HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador vuelca su mirada hacia evasivo líder del Cartel de Texis
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador vuelca su mirada hacia evasivo líder del Cartel de Texis

CARTEL DE TEXIS / 3 JUN 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Estados Unidos ha añadido a "Chepe Diablo", un prominente hombre de negocios de El Salvador y fundador del Cartel de Texis, a su lista de capos (Kingpin list). Una medida que podría erosionar todavía más el aura de inmunidad que hasta hace poco rodeaba a la poderosa organización de tráfico de drogas y de lavado de dinero.

El 30 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informó al Congreso que José Adán Salazar Umaña, alias "Chepe Diablo", había sido catalogado como un capo del narcotráfico por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos, según la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

John Feeley, secretario principal adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, señaló que esta designación no necesariamente implica que un individuo tenga investigaciones abiertas en su contra, informó La Prensa Gráfica.

El Ministerio de Justicia de El Salvador considera que Salazar está en la cabeza del Cartel de Texis, y en abril fue formalmente acusado por evasión de impuestos en medio de una investigación en curso sobre los socios del cartel.

Otros dos traficantes de drogas también fueron añadidos a la lista Kingpin, incluyendo a Víctor Ramón Navarro Serrano, alias "Megateo", un exguerrillero del Ejército Popular de Liberación (EPL) de Colombia, que actualmente es líder de una facción disidente y un importante narcotraficante.

Análisis de InSight Crime

Durante mucho tiempo, el Cartel de Texis ha logrado no llamar la atención de las autoridades salvadoreñas, en parte debido a sus conexiones políticas y empresariales de alto nivel, que han permitido a sus dirigentes disfrazar sus actividades de tráfico ilegal de drogas bajo un manto de legitimidad. El grupo también ha preferido utilizar practicas como el soborno y la corrupción por encima de la violencia, atrayendo así menos atención.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de Texis

Hasta hace poco, Salazar era un buen ejemplo de ello, en su vida como presidente de la primera división de fútbol de El Salvador y como propietario de una cadena hotelera.

Sin embargo, las autoridades han estado acercándose al líder del cartel desde el año pasado, con el arresto de Roberto "El Burro" Herrera en julio de 2013 -otro de los fundadores- bajo cargos de robo de automóviles. Meses más tarde, 16 presuntos miembros del Cartel de Texis vinculados a "El Burro" fueron arrestados.

La decisión de Estados Unidos podría llevar a que El Salvador acelere el proceso de poner fin a las operaciones del cartel, y también impondría sanciones económicas a las operaciones en Estados Unidos en que él pueda estar involucrado. Sin embargo, hasta ahora, Salazar ha demostrado una impresionante capacidad para evadir la justicia, y es cuestionable hasta qué punto sus operaciones en El Salvador se verán afectadas por esta designación en última instancia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

CARTEL LOS PERRONES / 2 ABR 2021

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha nombrado un nuevo ministro de Seguridad cuyos presuntos vínculos con funcionarios y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…