HomeNoticiasNoticias del díaSiguiente medida de Colombia contra el microtráfico: Demoler casas
NOTICIAS DEL DÍA

Siguiente medida de Colombia contra el microtráfico: Demoler casas

COLOMBIA / 11 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos ha ordenado la demolición de numerosos edificios utilizados como puntos de venta de droga; una estrategia que parece tener poco valor práctico y seguramente no hará más que empujar a los microtraficantes hacia a una nueva ubicación cercana.

Santos declaró que el primer año de la "guerra contra el microtráfico" de Colombia ha visto cómo los puntos de venta de droga, conocidos como "ollas", se han dividido y multiplicado en "mini-ollas".

"Hemos identificado que si logramos destruir esas mini-'ollas' —destruirlas literalmente—, demoler las casas donde operan esas mini-'ollas', vamos a poder darle a la raíz de esas mini-estructuras que están causando tanto daño", dijo el jefe de Estado.

A partir del 11 de abril, serán demolidas en toda Colombia 92 construcciones que actualmente están siendo utilizadas como "ollas", informó El Tiempo. El gobierno tiene planes de recuperar otros 400 edificios utilizados para estos fines.

El presidente dejó claro que la acción tenía por objeto, en parte, ser una advertencia para los propietarios de las casas, diciendo: "Cuiden muy bien a quien le arriendan".

Según Santos, estas actuaciones han sido autorizadas por la Fiscalía General o, en algunos casos, por las alcaldías locales. La ley colombiana permite que el Estado se haga cargo de una propiedad que está siendo utilizada para actividades ilegales, sin ofrecer ningún tipo de compensación al propietario.

Análisis del InSight Crime

Ésta es sólo la última medida del gobierno colombiano en su "guerra total" contra el microtráfico, el cual ha marcado una de las mayores amenazas para la seguridad nacional. El año pasado, la policía llevó a cabo numerosas redadas en sectores de las ciudades conocidos por ser los principales puntos de venta de droga. Sin embargo, los habitantes de la ciudad de Medellín dijeron a InSight Crime que el cierre de los edificios utilizados como ollas no tuvo efecto sobre la oferta de droga, provocando simplemente que las actividades criminales se movieran un bloque más abajo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre microtráfico

No está claro cómo destruir casas irá más allá de esto y pondrá fin a una actividad criminal que es a la vez arraigada y con gran capacidad de adaptación, especialmente debido a que es muy poco probable que esas propiedades pertenezcan a los criminales que las utilizan. Al igual que antes, es poco probable que esta medida logre mucho excepto empujar el problema a una área nueva.

Por otra parte, aunque la medida tiene la intensión de ser una advertencia para los propietarios que prestan sus propiedades a los criminales, no tiene en cuenta el hecho de que muchos propietarios se ven obligados a entregar los edificios a estos grupos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

COCAÍNA / 28 ABR 2022

La rápida avanzada de grupos disidentes de las antiguas FARC acabó con el fugaz periodo de tranquilidad en Putumayo. El…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…