HomeNoticiasNoticias del díaEl sur de Venezuela, la ‘mina de oro’ del crimen organizado en Suramérica
NOTICIAS DEL DÍA

El sur de Venezuela, la ‘mina de oro’ del crimen organizado en Suramérica

ELN / 6 MAR 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Narcotráfico, disputas entre actores estatales e irregulares, extorsiones y la fiebre por el oro han convertido al sur de Venezuela en un foco de ilegalidad y confrontaciones armadas. Un informe reciente confirma que las fronteras con Colombia y Brasil y los habitantes del sur del país experimentan un paraestado legislado por el crimen organizado.

De acuerdo con el informe publicado por Crisis Group, Sindicatos, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), funcionarios del gobierno, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), son los protagonistas de extorsiones, asesinatos, extracción de oro y otros mercados ilegales como el contrabando y narcotráfico. Estarían desangrando los estados Amazonas y Bolívar, dejando un clima de violencia entre bandos y sociedad civil.

VEA TAMBIÉN: ELN en Venezuela

Según la publicación, el ELN sigue siendo el actor con más fuerza en el terreno, abarcando 13 de los 24 estados venezolanos. Especialmente en el sur donde saca 60 por ciento de sus ganancias y se disputa las minas de Bolívar con los sindicatos, grupos criminales venezolanos, que parecen ceder ante la presión de los guerrilleros colombianos, mientras que en Amazonas comparte la explotación de las minas con la GNB y las disidencias de las FARC en una especia de alianza.

Estos últimos, también colombianos, estarían financiando su actividad criminal por lo menos en 50 por ciento de las minas venezolanas, encabezados por Géner García Molina, alias “Jhon 40” y el frente Acacio Media, compuesto por disidentes del extinto frente 16 de las FARC.

Por su parte, el informe también destaca la ya conocida participación de militares venezolanos, quienes serían los encargados de establecer puntos de control en lo que cobran un porcentaje de las ganancias a los mineros, bien sea en oro, moneda colombiana o dólares estadounidenses. En otros casos, las guerrillas han tenido que sobornar a los militares para que les permitan extraer el oro, hecho que genera disputas entre ambos bandos.

Análisis de InSight Crime

La condición limítrofe de los estados Amazonas y Bolívar con Colombia, Venezuela y Brasil es uno de los puntos que más preocupación genera, debido a la posibilidad de violencia en las fronteras y todos los riesgo que implica la acción de grupos irregulares. En especial Colombia, cuya porosa frontera no solo sirve para que miembros de las guerrillas pasen a esconderse en Venezuela, sino que además ingresen a territorios colombiano el oro extraído del país caribeño para legalizarlo.

De fronteras hacia adentro, las lealtades “volátiles e impredecibles” de estos grupos criminales ponen en peligro a la población del sur de Venezuela, que se ve en medio de la disputa por el control de las economías ilegales, siendo ellos el último y más débil eslabón de la cadena de producción.

El estudio también señala un posible enfrentamiento diplomático que podría ser consecuencia del accionar criminal de las guerrillas colombianas, quienes, aún ocultas en Venezuela, continúan atentando contra las autoridades en diferentes partes de Colombia, lo que podría ser interpretado como ataques ordenados o planificados desde Caracas.

El reclutamiento de comunidades indígenas en la región también preocupa a la comunidad internacional, así como el alto nivel de contaminación por uso de mercurio en la minería que está produciendo en las tierras y las comunidades alrededor de ríos como Guainía, Inírida y Atabapo, quienes alcanzan hasta 60 veces el nivel máximo de mercurio en la sangre.

El sur de Venezuela es tal vez el territorio más vulnerable del sur del continente. La crisis del país parece no tocar fondo, mientras el crimen organizado se apropia de la zona más lucrativa de esa nación sin una respuesta efectiva del Estado que, por el contrario, parece estar involucrado hasta sus más altas cúpulas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

El 3 de abril de 2021, la policía del estado de Anzoátegui, este de Venezuela, respondió a un aviso para…

COLOMBIA / 1 JUL 2022

La policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, desarticuló una red de explotación sexual…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 5 de noviembre de 2019, aparecieron panfletos amenazantes en las calles de El Callao, pueblo minero del estado Bolívar,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…