Conozca la dura radiografía del delito en una investigación que hizo EL TIEMPO en cinco ciudades.
Dueños de droguerías ubicadas en el sur de Bogotá están siendo llamados por un hombre que se identifica como miembro de la compañía 'Uribe Rondón', de las Farc, quien les pide cien mil pesos al mes a cambio de que sus locales no sean dinamitados.
??En Medellín, los habitantes de la comuna ocho tienen que pagar si quieren cruzar el sector de Tres Esquinas o entrar a la zona camiones con arroz, huevos, frituras y arepas. Y en Meta, Caquetá, Casanare, Huila y Antioquia, las Farc y las bandas criminales están adelantando censos de petroleras, cabezas de ganado, fincas, maquinaria y minas de oro para actualizar las tarifas de 'vacunas' del 2013.
??En los últimos cuatro años, los casos de extorsión denunciados han crecido un 229 por ciento, pasando de 830 a 2.316. Sin embargo, los no denunciados podrían superar fácilmente los 10.000 si se tiene en cuenta que la propia Policía admite que solo se judicializa una de cada cinco extorsiones.
??El dato parece encajar con el arrojado por la Encuesta Nacional de Victimización de 2012, según la cual 125.000 colombianos han pagado por una extorsión o han sido víctimas de intentos de cobro. Medellín, donde el tema se está saliendo de madre, encabeza el escalafón de ciudades afectadas, según el comandante del Gaula de la Policía, general Humberto Guatibonza. Le siguen Bogotá, Cali, Barranquilla y Santa Marta.
Lea más en El Tiempo, y vea aquí cifras y recuentos sobre la extorsión en Colombia.