HomeNoticiasNoticias del díaTráfico de cocaína por el Caribe sigue en aumento: Funcionarios de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Tráfico de cocaína por el Caribe sigue en aumento: Funcionarios de Estados Unidos

CARIBE / 17 ABR 2014 POR JAMES BARGENT Y ARMANDO CORDOBA ES

La proporción de drogas traficadas a través del Caribe se ha más que triplicado en el lapso de cinco años, según funcionarios estadounidenses, lo que añade peso a las continuas advertencias de que los traficantes están buscando nuevas rutas, como resultado de la presión de las fuerzas de seguridad en Centroamérica y México.

El jefe de la División del Caribe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Vito Salvatore Guarino, dijo a El País de España que, entre los últimos tres a cinco años, la cantidad de cocaína que pasa por el Caribe en camino hacia Estados Unidos ha aumentado de un 5 por ciento del total a un 16 por ciento del total. Según Guarino, en términos absolutos, él estima que los traficantes envían actualmente de 90 a 100 toneladas a través de la región, en comparación con cerca de las 70 toneladas en años anteriores.

Desde octubre de 2012 a octubre de 2013, las fuerzas antinarcóticos incautaron 28 toneladas de droga que se movilizaban a través de la región, y arrestaron a más de 1.500 personas por cargos de drogas. Esto ha ido en aumento desde entonces, con un incremento del 2 por ciento en la proporción de las drogas que se movieron en la región, durante el primer trimestre del año fiscal 2014.

Las rutas más utilizadas salen desde el puerto de Cartagena, antes de pasar a República Dominicana y Puerto Rico, según Guarino. Jamaica, un importante país productor de marihuana, también ha surgido como un importante punto de transbordo de cocaína.

Análisis de InSight Crime

En los tres años desde que los líderes del Caribe advirtieron a Estados Unidos de un aumento en el tráfico de drogas a través de la región, se ha hecho cada vez más evidente que los traficantes están buscando revivir los corredores de cocaína del Caribe, que fueron populares en los años ochenta, cuando el 75 por ciento de las drogas incautadas en tránsito a Estados Unidos fue interceptado a lo largo de estas rutas.

Al menos una parte de la creciente la actividad a lo largo de las rutas del Caribe es el resultado de la represión de las fuerzas de seguridad en México y Centroamérica, que a su vez se hicieron populares debido a las operaciones antinarcóticos en el Caribe, destacando cómo las rutas de tráfico migran para seguir el camino de menor resistencia.

El uso de los puertos y los puntos de tránsito del Caribe se han puesto de relieve por las recientes incautaciones. En tan sólo las últimas dos semanas, dos envíos con cifras récord de cocaína líquida y cocaína fueron incautados por las autoridades colombianas en el puerto de Cartagena; una carga de siete toneladas con destino a los Países Bajos, y la otra con un alijo récord de 2,8 toneladas de cocaína líquida, que tenía como destino Guatemala.

Además, la Guardia Costera de Estados Unidos descargó recientemente 3,3 toneladas de cocaína en una base en Miami Beach, tras dos diferentes interdicciones de drogas en el Caribe, una de las cuales tuvo lugar justo al sur de Jamaica, y la otra al suroeste del mar Caribe.

Sin embargo, a pesar de las incautaciones y las advertencias de los funcionarios regionales, las cifras de la DEA muestran cómo el Caribe se encuentra todavía a cierta distancia de constituirse como la ruta principal que une a los países andinos, productores de cocaína, con Estados Unidos. Las autoridades creen que alrededor de 350 toneladas de cocaína todavía se mueven a través del Istmo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 4 ENE 2023

Según una reciente investigación, a medida que los mercados mundiales de cocaína se expanden, a los países de África oriental…

COCAÍNA / 14 DIC 2021

Un nuevo y explosivo informe sugiere que el asesinato de alto perfil de Jovenel Moïse puede haber estado relacionado con…

COCAÍNA / 29 NOV 2022

El arresto de un importante narcotraficante de los Balcanes en Dubái ha revelado que algunos de los principales narcotraficantes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…