HomeNoticiasNoticias del díaEl tráfico ilegal de madera de Nicaragua devasta la reserva forestal más grande de Centroamérica
NOTICIAS DEL DÍA

El tráfico ilegal de madera de Nicaragua devasta la reserva forestal más grande de Centroamérica

DELITOS AMBIENTALES / 20 FEB 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Nicaragua incautaron más de 1.400 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente de una reserva forestal del norte del país en 2013 -probablemente sólo una fracción de lo que fue extraído por las mafias ilegales de madera que abastecen los mercados de Asia.

El director del Instituto Nacional Forestal (INAFOR), William Schwartz dijo que la madera proviene de la Reserva de Biosfera Bosawás, que se encuentra en el extremo occidental de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua, informó El Nuevo Diario.

Según Schwartz, la mayor parte de la madera es introducida de contrabando a Honduras a través de "puntos ciegos " de la frontera, mientras que la madera talada en el sur es traficada hacia Costa Rica.

Schwartz agregó que INAFOR también tiene planeado crear una red de puntos de control para examinar los envíos de madera.

El ambientalista Jaime Incer Barquero, dijo que el Batallón Ecológic del ejército de Nicaragua también ha tomado varias medidas para combatir el tráfico de la madera, incluyendo la prohibición de envíos nocturnos, para reducir la probabilidad de que no sean detectados permisos falsos.

Análisis de InSight Crime

El comercio ilegal de madera de Nicaragua se ha convertido en un problema importante en los últimos años. La exportación de granadillo -una madera preciosa utilizada para hacer instrumentos musicales y muebles- aumentó, al pasar de un poco más de US$100.000 a US$6 millones entre 2008 y 2011. En 2012, las autoridades incautaron más de 1.300 metros cúbicos de madera, según Confidencial.

La Reserva de Bosawás, la reserva forestal más grande de Centroamérica, ha sido uno de los principales objetivos de los traficantes de tierra, muchos de los cuales utilizan la tierra robada para la extracción ilegal de madera. Según las autoridades, más de un tercio de los bosques de la reserva se perdieron a causa de la deforestación entre 1987 y 2010.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

El comercio es impulsado en parte por la demanda de los compradores chinos, y está dirigido por las "mafias de madera " que operan con la ayuda de funcionarios corruptos y transportistas. Como señaló Schwartz, Honduras es el destino principal de gran parte de la madera exportada por Nicaragua. Los criminales hondureños han aumentado su participación en el comercio, con algunos grupos armados de ese país presuntamente desplazándose hacia lo más profundo de Nicaragua para talar madera preciosa.

La ubicación de Bosawás en el extremo de la RAAN y cerca de la frontera con Honduras la hace particularmente vulnerable a este tipo de incursión. La RAAN se ha convertido en un importante punto de parada para los cargamentos de droga, y los residentes de la región se han quejado de la afluencia de traficantes hondureños.

El tráfico Granadillo también es una preocupación importante para el vecino del sur de la RAAN, la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).

El tráfico de madera, que tiene un valor de hasta US$100 millones a nivel mundial es un problema importante en otras partes de la región, incluyendo a Guatemala, Venezuela y Costa Rica, y se cree que tiene vínculos con los principales grupos criminales de Colombia y Perú.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

CHINA Y CRIMEN / 10 NOV 2021

Un gobernador peruano está acusado de coordinar una red de tráfico de madera que involucró varias empresas madereras chinas, en…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…