HomeNoticiasNoticias del díaEl Universal (México): En Aumento, Mujeres que Trafican Droga
NOTICIAS DEL DÍA

El Universal (México): En Aumento, Mujeres que Trafican Droga

GÉNERO Y CRIMEN / 29 MAR 2013 POR EL UNIVERSAL ES

El servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ha registrado un aumento en el número de mujeres mexicanas y estadounidenses que han sido detenidas con droga en la frontera con México, la mayoría utilizando sus vehículos particulares, informó un vocero de la agencia federal.

“Los cárteles del narcotráfico creen que las mujeres son las que pueden pasar más desapercibidas en las revisiones en la frontera, especialmente cuando viajan con niños o familiares, pero lo cierto es que hemos visto una tendencia al alza de mujeres mexicanas y también estadounidenses traficando droga en pequeñas o grandes cantidades hacia EU”.

La mayoría de las mujeres detenidas, agregó, utilizan camionetas para cruzar la frontera debido a que llevan pañaleras, juguetes, y a veces hasta perros con lo cual tratan de disimular el olor de la droga, pero los binomios canófilos o las revisiones secundarias han logrado localizar la droga que trasladaban.

Los pagos que recibe cada mujer mexicana o estadounidense, explicó, dependen de la organización que los recluta siendo Los Zetas y el Cartel del Golfo los que efectúan los mayores pagos con un promedio de mil dólares por paso de droga en la parte de California, Arizona o Texas.

Lea más en El Universal

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

COLOMBIA / 2 JUL 2021

En Tibú, Norte de Santander, las autoridades y la sociedad civil tienen las alarmas encendidas debido al recrudecimiento de la…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 NOV 2022

En lo que va de 2022 han sido asesinadas cinco madres buscadoras en México. Las promesas del gobierno para hacer…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…