HomeNoticiasNoticias del díaEl Uso de las Armas de la MS13 en Guatemala Muestra Modus Operandi
NOTICIAS DEL DÍA

El Uso de las Armas de la MS13 en Guatemala Muestra Modus Operandi

GUATEMALA / 8 MAY 2013 POR JAMES BARGENT ES

Un análisis forense reveló que la MS13 en Guatemala utilizó 32 armas para presuntamente cometer 238 asesinatos, ofreciendo información sobre el modus operandi de la pandilla y resaltando algunas de las dificultades que surgen al enfrentar al crimen organizado con el control de armas.

Los miembros del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) usaron el Sistema de Identificación Balística Integrada (Ibis, por sus siglas en inglés) para identificar 1.133 armas que habían sido utilizadas en varios delitos, informó Prensa Libre.

De esas armas, los fiscales vincularon 32 de ellas a homicidios que creen que fueron cometidos por la Mara Salvatrucha (MS13), debido al estilo de ejecución y la relación de la MS13 con las víctimas – quienes, según los fiscales, eran miembros de bandas rivales, guardias de prisiones o víctimas de robo o extorsión.

Los fiscales usarán las armas como prueba en el caso que están preparando contra ocho líderes de la MS13, acusados de ordenar los homicidios.

Según el INACIF, las pistolas eran el arma más común utilizada para cometer los crímenes y el 85 por ciento de esas pistolas fueron robadas a la Policía Nacional y agentes de la fuerza pública.

Análisis de InSight Crime

En Guatemala, las pandillas conocidas como Maras - principalmente la MS13 y, su rival, Barrio 18 - operar en pequeñas células llamadas "clicas", las cuales cuentan con entre 10 a 50 pandilleros. Como sugiere el análisis forense, en lugar de andar todos armados, el grupo tendrá un número reducido de armas, que se almacenan en un lugar secreto donde sólo los miembros pueden acceder a ellas y utilizarlas cuando sea necesario. En algunos casos puede existir hasta una sola arma "homicida", utilizada por toda la clica.

Hay más de un millón de armas no registradas en Guatemala. El hecho de que sólo algunas sean usadas por el crimen organizado muestra lo difícil que será limitar las actividades de las pandillas a través de la regulación de las armas. Lo que es más, muchas de estas armas fueron robadas - o posiblemente compradas, como sucede en el resto de la región - a las fuerzas de seguridad, lo que ilustra el desafío de controlar el acceso de las pandillas a las armas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

BARRIO 18 / 5 JUN 2023

El estado de excepción en Honduras ha llegado a seis meses de vigencia, pero, a pesar de las afirmaciones del…

ÉLITES Y CRIMEN / 5 AGO 2021

Antes de la destitución de Juan Francisco Sandoval, la fiscal general Consuelo Porras, la principal fiscal anticorrupción de Guatemala, lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…