HomeNoticiasNoticias del díaÉlite de Honduras se pronuncia contra acusaciones de lavado de dinero en Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Élite de Honduras se pronuncia contra acusaciones de lavado de dinero en Estados Unidos

CACHIROS / 12 OCT 2015 POR DAVID GAGNE ES

Uno de los magnates hondureños acusados por las autoridades estadounidenses, Yani Rosenthal, habló publicamente para negar los presuntos nexos de su familia con el narcotráfico, en la lucha en curso de una de las familias más ricas y de mayor influencia política en Honduras por proteger su reputación.

En una entrevista con el diario El Heraldo, Yani Rosenthal, hijo del exvicepresidente Jaime Rosenthal Oliva, negó las acusaciones penales que las autoridades estadounidenses hicieron públicas el 7 de octubre. La divulgación de la acusación formal por lavado de dinero contra Jaime, su sobrino Yankel Rosenthal, Yani y un abogado asociado con la familia se dio apenas un día después de que Yankel fuera arrestado en Miami.

“El Grupo Continental ha operado por más de 80 años y la mayoría de los que conocen al grupo saben que en ningún momento hemos sido ni narcotraficantes ni lavadores de dinero”, declaró Yani, refiriéndose al conglomerado económico de los Rosenthal, uno de los mayores de Honduras.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Rosenthal aseguró también que cualquier información suministrada a las autoridades de Estados Unidos por narcotraficantes extraditados en relación con actividades criminales de los Rosenthal es falsa, y que esas personas buscaban salvarse sí mismas. Yani no mencionó nombres específicos, pero en junio, su padre Jaime había comentado a InSight Crime que durante años los Rosenthal habían hecho negocios con los Cachiros, uno de los clanes del narcotráfico más grandes de Honduras. Los cabecillas de los Cachiros se entregaron a las autoridades estadounidenses en enero.

Además de la acusación formal, el Tesoro Estadounidense ingresó los nombres de Yani, Jaime y Yankel en su lista de “capos” de la droga, junto con varios de los negocios de los Rosenthal.

Análisis de InSight Crime

La abierta defensa de Yani puede ser una señal de lo que está en juego para él si las acusaciones contra su familia no se desmienten categoricamente.

Desde la noticia de la acusación formal no se ha prestado mucha atención a Yani, pues Jaime es la cabeza del negocio familiar y Yankel es el único miembro arrestado hasta ahora. Sin embargo, Yani, con una gran influencia política y económica ganada a pulso, puede ser quien más tenga que perder por esta situación.

Es muy probable que la acusación arruine cualquier aspiración política que Yani pueda haber albergado. Anteriormente sirvió en el gobierno del expresidente Manuel Zelaya, y no tuvo éxito en su participación en las elecciones presidenciales. 

También con toda seguridad las acusaciones tendrán un grave impacto en el Grupo Continental, que Yani dirige junto a su octogenario padre. Debido a su nueva condición de "capo", los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido hacer negocios con Yani, Jaime o Yankel.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…