HomeNoticiasNoticias del díaÉlites guatemaltecas implicadas en caso de fraude aduanero
NOTICIAS DEL DÍA

Élites guatemaltecas implicadas en caso de fraude aduanero

ÉLITES Y CRIMEN / 20 ABR 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Guatemala arrestaron a dos altos miembros del gobierno del país, uno actual y otro que ya no está en servicio —así como a otros 18 sospechosos—, por un caso de fraude aduanero. Sin embargo, es probable que los acusados enfrenten un leve castigo dada la cultura de impunidad entre la élite política del país.

Juan Carlos Monzón, presunto líder de la red criminal, es el secretario privado de la vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, informó Prensa Libre. Monzón se encontraba fuera del país cuando las autoridades realizaron la redada, y actualmente es considerado fugitivo de la justicia.

BaldMonzonJuan Carlos Monzón, secretario de la vicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti y presunto jefe de La Línea.

Sin embargo, el Ministerio Público de Guatemala anunció el 16 de abril que el actual director de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Álvaro Omar Franco Chacón, y su predecesor Carlos Enrique Muñoz Roldán, habían sido arrestados. Otros 18 sospechosos, quienes presuntamente formaban parte de la red aduanera conocida como “La Línea” también fueron detenidos.

AduanaHeadsEl actual director de la autoridad comercial de Guatemala, Álvaro Omar Franco Chacón (izquierda) y su predecesor Carlos Enrique Muñoz Roldán (derecha).

La Línea estaba constituida por ejecutivos de la SAT, oficiales medios y agentes fronterizos, quienes reducían los impuestos a bienes importados a cambio de una comisión, informó Prensa Libre. Las actividades criminales presuntamente tomaban lugar en los siete cruces fronterizos más grandes de Guatemala.

Los arrestos fueron el resultado de una investigación de diez meses realizada por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de las Naciones Unidas.

Análisis de InSight Crime

El arresto de los sospechosos es sólo el primer paso de la investigación, y el historial de impunidad en Guatemala indica que cantar victoria sería prematuro. Incluso si la evidencia recolectada es usada para elaborar una denuncia contra Chacón y Muñoz, la corrupción generalizada en el sistema judicial de Guatemala impediría a los abogados llegar a una condena. El hecho de que Monzón haya salido de Guatemala días antes de los arrestos sugiere que probablemente haya sido informado sobre el caso por algún funcionario del Ministerio Público u otra agencia gubernamental, lo cual podría indicar el grado de protección con el que cuenta.

Otro de los retos que enfrentan los abogados radica en el grado en que el sistema judicial se ha visto cooptado por intereses especiales, como lo documentó InSight Crime en una serie de especiales. Los grupos de interés se aprovechan de las regulaciones que permiten la elección especial de los jueces de las altas cortes del país para posicionar a sus aliados en los puestos judiciales más poderosos de Guatemala. El año pasado, la Corte Constitucional de Guatemala suspendió temporalmente la selección de jueces de las altas cortes debido a la indignación pública por los altos niveles de corrupción en el proceso.

VEA TAMBIÉN: La guerra por las cortes en Guatemala

La CICIG ha logrado un número importante de victorias contra la impunidad en Guatemala, y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha apoyado públicamente la extensión del mandato de la CICIG, que finaliza en septiembre de 2015. Sin embargo, el presidente Otto Pérez Molina ha afirmado que no se encuentra interesado en permitir que la CICIG siga operando después de esa fecha.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

CONTRABANDO / 6 JUL 2023

En el Parque Nacional Yapacana, al sur de Venezuela, ha surgido una cadena de suministro de contrabando para mantener en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…