HomeNoticiasNoticias del díaELN Profundiza su Participación en la Minería Ilegal
NOTICIAS DEL DÍA

ELN Profundiza su Participación en la Minería Ilegal

COLOMBIA / 26 JUL 2013 POR JAMES BARGENT ES

Documentos incautados por la policía colombiana sugieren que la guerrilla del ELN está ascendiendo en la cadena de la minería ilegal, al tomar una parte de las ganancias, regular el sector e incluso acumulando sus propias reservas de oro.

La policía descubrió los documentos en los computadores incautados en operaciones en contra el frente Darío Ramírez del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el norteño departamento de Bolívar, informó El Tiempo.

Los documentos detallan la participación de la guerrilla en la minería en la región, incluyendo un desglose de su corte financiero y regulaciones para los mineros locales –listadas como las siete "reglas del juego"–.

Según los archivos, el 50 por ciento de las ganancias mineras locales deberían dirigirse al frente del ELN. Los documentos también mencionan "(…) una pequeña reserva en oro que se va a invertir", y dan instrucciones sobre "guardar reservas".

En otro computador, la policía encontró cuentas relacionadas con las actividades de extorsión del ELN, incluyendo los pagos que las cooperativas y otras asociaciones de la región deben hacer, y cuotas de extorsión sobre el uso de equipos tales como retroexcavadoras –las cuales tienen un precio de aproximadamente US$50 por hora de uso.

Análisis de InSight Crime

Los grupos criminales y guerrilleros siempre han estado involucrados en la minería ilegal en Colombia, y ésta se ha convertido en la principal fuente de ingresos criminales en determinadas regiones.

Informes previos sugieren que el ELN se concentraba en exigir cuotas de extorsión por el derecho a explotar y a llevar maquinaria para la minería en las zonas bajo su control. Los documentos incautados sugieren que el ELN está ahora siguiendo a sus primos más grandes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la expansión del control directo sobre las actividades mineras para extraer mayores ganancias.

Los archivos indican que el ELN está siguiendo una trayectoria similar en el sector de la minería ilegal a la que tomaron con el narcotráfico –donde, de nuevo, estuvieron algunos años detrás de los pasos de las FARC–. Inicialmente, el ELN se negó a entrar en el negocio de la droga, luego cobró "impuestos" a los traficantes que operaban en las zonas bajo su control y, finalmente, se involucró más directamente tras establecer alianzas con organizaciones narcotraficantes, como los Rastrojos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 9 SEP 2021

Un grupo especializado en adecuar y mover aviones con cocaína de Colombia a Estados Unidos y México explica la división…

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…