HomeNoticiasNoticias del díaEl ELN y el secuestro: ¿obstáculo central para los diálogos de paz?
NOTICIAS DEL DÍA

El ELN y el secuestro: ¿obstáculo central para los diálogos de paz?

COLOMBIA / 3 MAY 2016 POR ELYSSA PACHICO ES

La negación de la guerrilla colombiana del ELN a renunciar formalmente al secuestro puede resultar siendo un obstáculo central para el inicio de los diálogos de paz con el gobierno que ambas partes anunciaron a comienzos del presente año.

Según el Ministerio de Defensa de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene en cautiverio a cuatro rehenes, informó El Espectador. Sin embargo, País Libre, organización no gubernamental que sigue el secuestro en Colombia, informa que el ELN solo tiene dos rehenes.

El gobierno adelanta actualmente diálogos de paz con el mayor grupo insurgente de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La decisión de las FARC de renunciar públicamente al secuestro en 2012 fue vista en muchos sectores como un factor que ayudó a convencer al gobierno de sentarse a negociar con el grupo guerrillero. Al contrario, el ELN no ha hecho lo mismo pese a haber accedido a entrar en un proceso de paz con el gobierno.

En entrevista con El Espectador, el comandante del ELN Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán", declaró que  el secuestro era un tema "sobre la mesa" para los próximos diálogos de paz. "La delegación del gobierno ha colocado mucho empeño [en] que eso se toque", añadió.

El problema se complica con dos secuestros recientes de los que se dice que el ELN se benefició.

A comienzos de abril, el ELN liberó al exgobernador Patrocinio Sánchez Montes de Oca, a quien había secuestrado en 2013. Recientemente, sin embargo, Sánchez reveló a los medios de comunicación colombianos que no había sido liberado como un gesto de buena voluntad, sino que fue intercambiado por su hermano. Sánchez tenía problemas de salud, así que su hermano insistió en tomar su lugar, declaró el exgobernador.

En una situación similar, el ELN liberó a un rehén en marzo, a quien habían secuestrado en septiembre de 2015. El ministro del interior describió esa liberación como un "gesto [con el que] se abren las posibilidades de iniciar finalmente una etapa formal de negociación". Aun así, el rehén dijo que fue liberado luego de que su familia pagara un rescate a la guerrilla, no como gesto de buena voluntad.

Análisis de InSight Crime

El ELN por supuesto es reacio a renunciar a una actividad criminal de la que ha dependido durante mucho tiempo como fuente de dinero en efectivo, y puede no ser el único grupo guerrillero que piense lo mismo. En particular, ha habido informes de que FARC están promoviendo un mayor cultivo de plantas de coca, tal vez para tener una mayor reserva de dinero si el gobierno comenzara a decomisarles otros bienes.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfiles de Colombia

El ELN puede negarse a renunciar formalmente al secuestro hasta que el grupo haya acumulado reservas de efectivo propias. Es posible que la guerrilla también vea esto como una manera de presionar al gobierno para abrir un cese bilateral al fuego antes de continuar las negociaciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 9 SEP 2022

En un caso que puede tener importantes implicaciones jurídicas, un excomandante paramilitar colombiano de las temidas autodefensas de derecha en…

AUC / 11 MAR 2022

Durante una audiencia virtual el 9 de marzo, el presunto narcotraficante “Memo Fantasma” fue acusado formalmente de lavado de dinero…

AUC / 13 ABR 2022

Después de haber corrido por varias horas, Carolina, de 21 años, y su familia llegaron a la ciudad de Santa…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…