HomeNoticiasNoticias del díaELN y EPL recrudecen batalla en la frontera entre Colombia y Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

ELN y EPL recrudecen batalla en la frontera entre Colombia y Venezuela

COLOMBIA / 2 AGO 2018 POR RONNA RÍSQUEZ Y VICTORIA DITTMAR* ES

La masacre de ocho personas cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela muestra el recrudecimiento del conflicto entre grupos armados colombianos por el control del negocio de la droga en la región de Catatumbo, mientras las autoridades no logran controlar la creciente violencia en ese territorio.

El 30 de julio, un grupo de 10 hombres armados abrió fuego a plena luz del día en un sitio de billar en el municipio de El Tarra, en el departamento fronterizo de Norte de Santander en Colombia, informó el diario local La Opinión.

Entre las víctimas se encontraban al menos dos miembros desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como un líder social del municipio.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), que desde inicios de 2018 mantienen una violenta disputa por el control de la producción de cocaína en esa zona fronteriza con Venezuela, se deslindaron de su responsabilidad en el incidente a través de dos supuestos comunicados emitidos por cada grupo.

Sin embargo, La Opinión informó que de manera extraoficial se dio a conocer la teoría de que la masacre habría sido causada por un ajuste de cuentas del ELN con supuestas disidencias de las FARC, que se estarían sumando a las filas del ELP, según informes recogidos en trabajos de campo en la zona.

Las acciones violentas del ELN en ese territorio se han agudizado en la última semana también del lado venezolano. El 26 de julio, la periodista venezolana Sebastiana Barráez advirtió sobre el asesinato de seis obreros y la toma de una finca en el estado venezolano de Zulia, presuntamente por miembros del ELN.

Hacendados y periodistas de la región aseguran que otra de las víctimas del ataque fue un militar venezolano. Aunque el gobierno de ese país no ha informado sobre este hecho, InSight Crime tuvo acceso a un reporte policial donde se especifica que el oficial asesinado es Roberto Ultin González, un teniente activo del ejército, adscrito al comando de fuerzas especiales, quien resultó herido durante “un intercambio de disparos entre el ejército venezolano y grupos irregulares colombianos”.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades de Colombia y Venezuela parecen haber abandonado la región de Catatumbo a su suerte, y los grupos criminales que se disputan el mercado de la droga en esa zona fronteriza están aprovechando la situación.

El enfrentamiento armado entre el ELN y el EPL por el control territorial de Catatumbo, una de las zonas de mayor producción de cocaína en Colombia, se ha tornado cada vez más sangriento y parece estar fuera de control. La reciente masacre en El Tarra y los enfrentamientos en territorio venezolano, que han dejado varias víctimas, son una muestra de ello.

Mientras las autoridades venezolanas han preferido mantenerse al margen, dejando la zona en manos de los grupos irregulares, el gobierno de Colombia no se muestra capaz de dominar el impulso tomado por estas organizaciones criminales.

VEA TAMBIÉN: Perfil del ELN

En abril de 2018, luego de que se conociera la cifra de más de 17.000 afectados producto de este conflicto, el vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, viajó a Norte de Santander. Allí aseguró que el gobierno “combatirá con contundencia a los grupos armados… Nos hemos comprometido también a que se seguirá avanzando para que los asuntos que tienen que ver con la fuerza pública vayan generando condiciones de normalidad en la región con una presencia integral de control territorial”.

Sin embargo, a cuatro meses del anuncio, la situación en ese territorio no ha mejorado. Catatumbo sigue dominado por los grupos armados, principalmente por el ELN, guerrilla que se mantiene, al menos públicamente, interesada en negociar un acuerdo de paz con el gobierno colombiano.

Por esa razón, algunos líderes gremiales del municipio El Tarra, donde ocurrió la reciente masacre, aseguran que no habían visto ataques armados como este desde la llegada de los grupos paramilitares a Catatumbo, en 1999, y exigen explicaciones a las autoridades.

De lado venezolano, desde abril de 2018 el director de la ONG Fundación Redes, Javier Tarazona, ha denunciado la presencia de estos grupos criminales en los municipios de Catatumbo y Jesús María Semprún, asegurando que las autoridades venezolanas “guardan silencio y no actúan ante la incursión descarada de la guerrilla colombiana en suelo venezolano”.

*Este análisis fue elaborado con información suministrada por el equipo de investigación de InSight Crime en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

GÉNERO Y CRIMEN / 31 MAR 2023

Un reciente informe analiza de manera detallada cómo el crimen organizado se ha beneficiado de la crisis migratoria de Venezuela…

ELN / 6 ABR 2022

Fue en 2019 cuando la guerrilla colombiana ingresó por primera vez a la cuenca del río Cataniapo, conocida como Ähuiyäru…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…