HomeNoticiasNoticias del díaELN y ex-FARC mafia reclutan a migrantes de Venezuela por US$300
NOTICIAS DEL DÍA

ELN y ex-FARC mafia reclutan a migrantes de Venezuela por US$300

COLOMBIA / 16 OCT 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

La confirmación de que cada vez más migrantes venezolanos son reclutados por grupos criminales de Colombia muestra cómo estas organizaciones se están aprovechando de quienes huyen de la crisis económica de Venezuela para fortalecer sus estructuras criminales.

El comandante de la Octava División del Ejército Nacional de Colombia, general  Helder Giraldo, informó que las autoridades han registrado un total de 27 casos de reclutamiento de venezolanos por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en los últimos tres meses, según reseñó el diario El Colombiano.

Se trata del “reclutamiento de ciudadanos del vecino país en las filas de los diferentes grupos armados organizados que delinquen en los departamentos limítrofes, como los son el frente Domingo Láin Sáenz del ELN, y el GAO (Grupos Armados Organizados Residuales) con las subestructuras del 1 y el 28 (antiguos frentes de Farc, organización desmovilizada en gran parte)”, precisó Giraldo.

El funcionario militar destacó que los guerrilleros del ELN y las exse aprovechan de “la pobreza” de los migrantes venezolanos. Algunos han sido capturados por la comisión de extorsión, tráfico de estupefacientes y tráfico de armas y municiones; otros han muerto en combates con soldados, añadió.

Análisis de InSight Crime

Aunque la información publicada en El Colombiano ofrece más detalles sobre la captación de venezolanos, las denuncias sobre reclutamiento de venezolanos por parte de los grupos armados colombianos, no son nuevas. La ONG venezolana Fundaredes ha venido reportando durante todo 2018 la penetración del ELN en territorio venezolano y la captación de niños incluso desde las escuelas.

VEA TAMBIÉN: Restricciones a migrantes de Venezuela estimulan redes criminales en la región

En algunos casos el reclutamiento se hace bajo amenaza o presión por parte de los grupos irregulares, pero el éxodo forzado de venezolanos ha permitido una suerte de pesca cuyo principal anzuelo es jugar con el hambre y la desesperación de los venezolanos.

Habitantes de los pueblos fronterizos del estado Táchira aseguran que los jóvenes reclutados provienen de regiones remotas de Venezuela, sin ni siquiera dinero para comer. Los grupos guerrilleros y las bandas criminales que operan en la zona les ofrecen oportunidades de ingresos que nunca tendrían en su país.

Fuentes de InSight Crime en la zona fronteriza informaron que los jóvenes reciben hasta 50.000 bolívares mensuales (US$300 dólares al cambio paralelo); esto es equivalente a  más de 27 salarios mínimos en Venezuela (un salario son US$12).

En este contexto muchos venezolanos deben elegir entre el hambre o sumarse a las filas de ejércitos de delincuentes al servicio de los grupos criminales contribuyendo de esta manera al fortalecimiento y la reorganización de estas estructuras criminales. Además de facilitar también su actividad en territorio venezolano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 OCT 2022

Colombia ha alcanzado sus niveles más altos de producción de coca y producción potencial de cocaína, según un nuevo informe…

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

COLOMBIA / 28 SEP 2021

La reciente desarticulación de una red de tráfico de migrantes revela las rutas, redes de corrupción y el modus operandi…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…