HomeNoticiasNoticias del díaEmboscada a la policía alimenta miedos sobre creciente capacidad de las pandillas en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Emboscada a la policía alimenta miedos sobre creciente capacidad de las pandillas en El Salvador

BARRIO 18 / 8 ABR 2014 POR JAMES BARGENT ES

Tras dos ataques muy organizados contra la policía, llevados a cabo por pandillas callejeras fuertemente armadas, las autoridades de El Salvador están advirtiendo que las pandillas han ampliado su influencia territorial, aumentado sus actividades criminales, y adquirido armamento más potente.

El 4 de abril, una patrulla de la policía y una delegación de la policía fueron emboscadas en ataques diferentes, con 30 minutos de diferencia. En ambos casos, los ataques, que dejaron un oficial muerto y tres heridos, fueron realizados por miembros de pandillas armadas con rifles de asalto M16 y pistolas 9mm, informó El País. La policía cree que la pandilla Barrio 18 fue la responsable.

El jefe de la Policía Nacional Civil (PNC), Rigoberto Pleites, dijo que la sofisticación de los ataques sugiere que las pandillas habían recibido adiestramiento militar en el uso de armas de guerra, informó La Prensa Gráfica.

Las emboscadas se producen en un contexto en el que han aumentado los ataques contra la policía, con 48 ataques en lo que va del año, en comparación con los 30 ataques registrados durante el mismo período en 2013, informó El Mundo.

A raíz de los ataques, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública emitió un comunicado en el que dijo que la policía tenía evidencia de un aumento en las actividades criminales de las pandillas, la expansión territorial, el aumento en la penetración de las instituciones sociales y civiles, el creciente papel en el tráfico de drogas, y que habían adquirido armas de grado militar.

Mientras tanto, la tasa de homicidios del país ha seguido aumentando, con los seis primeros días de abril registrando 62 asesinatos, acercando la tasa nacional a la tasa de alrededor de 12 homicidios al día, vistos antes de que la tregua entre las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 entrara en vigor en marzo de 2012.

Análisis InSight Crime

Según El Mundo, la policía está trabajando con base en tres teorías, en cuanto a lo que hay detrás de la emboscada que mató al agente de policía.

La primera hipótesis es que se trataba de un ataque en venganza por el reciente asesinato de un miembro de la pandilla en el mismo municipio. La segunda es que es una reacción a un aumento en las operaciones policiales dirigidas a las pandillas, y la tercera es que su intención era la de ejercer presión sobre el gobierno entrante.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

Si bien había o no motivos políticos, los ataques sin duda aumentarán la presión sobre el nuevo gobierno, que aún no ha publicado un plan de seguridad detallado para la nueva administración.

A lo largo de la campaña electoral, el presidente electo Salvador Sánchez Cerén evitó abiertamente condenar o condonar la tregua entre las pandillas. Sin embargo, le va a costar seguir evitando el tema dada la creciente tasa de homicidios, el aumento en los ataques contra la policía, y ahora las declaraciones policiales de que las pandillas han crecido en fuerza durante toda la tregua.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

ECUADOR / 18 AGO 2023

El crimen organizado y la violencia en Ecuador han alcanzado nuevos picos y vuelto a poner en el centro del…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…