HomeNoticiasNoticias del díaEmpleados hospitalarios sirven de correo criminal a pandillas de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Empleados hospitalarios sirven de correo criminal a pandillas de El Salvador

BARRIO 18 / 2 JUL 2019 POR PARKER ASMANN ES

En lo que sería un nuevo caso de cooptación de instituciones estatales por grupos criminales en El Salvador, una red de empleados hospitalarios corruptos estaría señalada de ayudar a pandilleros en prisión a transmitir órdenes de ataque a sus cómplices.

Por medio de citas médicas en hospitales públicos, los pandilleros estarían enviando órdenes criminales a otros pandilleros mediante una red de empleados hospitalarios, según declaró Osiris Luna Meza, director general de centros penales de El Salvador, por medio de una entrevista en televisión.

Luna Meza afirmó que los pandilleros admitieron “haber comprado” a algunos empleados para que transmitieran información esencial a otros pandilleros por fuera de las cárceles, de acuerdo con informes oficiales de inteligencia obtenidos por el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de El Salvador

La ley salvadoreña permite que los reclusos salgan de prisión para recibir tratamiento médico en hospitales públicos cuando tienen problemas de salud, pero el director de centros penales está pidiendo que se elimine esta práctica y que los presos reciban la atención que requieren dentro de las prisiones en las que están recluidos.

De acuerdo con declaraciones entregadas a la Prensa Gráfica, se supone que todas las cárceles de El Salvador tienen centros médicos donde pueden atender a los presos. Esos servicios se ampliarían con las reformas que propone Luna Meza para impedir que las pandillas utilicen a empleados de hospitales públicos para transmitir información.

Las nuevas revelaciones se conocen justo después de que el presidente Nayib Bukele declarara un “estado de emergencia” el 21 de junio pasado en varios centros de reclusión, por sospechas de un posible ataque.

Análisis de InSight Crime

Poderosas pandillas como la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 en El Salvador han recurrido durante años a la infiltración en instituciones estatales para garantizar protección y favorecer sus intereses criminales.

De hecho, en el pasado las pandillas “urdieron pactos electorales con los principales partidos políticos del país” e incluso han negociado acuerdos mediante los cuales han recibido dádivas como alimentos, dinero y empleos por parte de operadores políticos. Todo ello les ha permitido “ampliar su base de poder social y político”, como lo constató el trabajo de campo de InSight Crime para el 2017 en su investigación sobre pandillas y poder municipal en El Salvador.

VEA TAMBIÉN: Simbiosis: pandillas y poder municipal en Apopa, El Salvador

El sistema político no es la única institución estatal cooptada por las pandillas.

Entre 2010 y 2015, por ejemplo, se dice que 500 pandilleros infiltraron las fuerzas armadas y la policía de El Salvador. En algunos casos, los pandilleros han usado a miembros corruptos de la policía para que les ayuden en las redes de extorsión —su principal fuente de ingresos o para corromper a soldados y conseguir armamento de alto poder.

Además, por más de una década el sistema carcelario de El Salvador ha servido como base de operaciones para la MS13 y Barrio 18, las dos pandillas más grandes del país. De acuerdo con el trabajo de campo realizado por InSight Crime en la región, “La toma de las prisiones por parte de las maras surgió de una combinación de malas políticas públicas y mayor habilidad y astucia organizacionales por parte de las maras”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

EL SALVADOR / 25 ENE 2022

La MS13 controla prácticamente todas las facetas de la vida diaria en Soyapango, El Salvador, desde la distribución de combustible…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…