HomeNoticiasNoticias del díaEmpleados de hospitales de Perú extorsionan a familiares de pacientes de Covid-19
NOTICIAS DEL DÍA

Empleados de hospitales de Perú extorsionan a familiares de pacientes de Covid-19

COVID Y CRIMEN / 2 SEP 2020 POR EMMA SARFITY ES

En medio de la crisis del coronavirus en Perú, los trabajadores hospitalarios están exigiendo sobornos a familiares de las víctimas para confirmar la identidad de los fallecidos y organizar funerales ilegales, lo que muestra una vez más que las organizaciones criminales se están aprovechando de la pandemia para beneficiarse del dolor de sus víctimas.

En agosto, Panorama informó que los empleados de hospitales de Lima estaban cobrando hasta 300 soles (US$84) por entregar información a las personas sobre sus seres queridos fallecidos. Por esas cantidades, los empleados abrían las bolsas de los cadáveres de las víctimas de coronavirus y tomaban una foto para enviársela a los familiares, en flagrante violación de los protocolos hospitalarios.

Y dado que Perú ha ordenado que los fallecidos por coronavirus no pueden ser enterrados de manera normal, los empleados también están cobrando hasta 4.300 soles (US$1.200) por llevar los cuerpos a las casas de los parientes y realizar funerales clandestinos.

     VEA TAMBIÉN: Coronavirus y crimen organizado

“Podemos sacar el cuerpo por la tarde y llevárselo a su casa, en privado. Dejamos el cuerpo allí y usted puede enterrarlo por la noche”, dijo un empleado de hospital a los medios peruanos.

También se pueden obtener ganancias de los pacientes aún vivos; imágenes de las cámaras de seguridad muestran que los guardias de seguridad reciben pagos de los familiares para llevar teléfonos celulares y otros artículos personales a los pacientes de Covid-19 que están en tratamiento.

El asunto está siendo investigado por el gobierno. Alicia Abanto, portavoz de la Defensoría del Pueblo, denunció estas acciones como “actos de corrupción”.

“Ante la pérdida de un pariente, las familias se desesperan por confirmar si se trata de su ser querido. Y cuando los centros de salud no les informan, las funerarias o algunos trabajadores corruptos se aprovechan de esto y cobran sobornos”, dijo Abanto a RPP Noticias.

Según Abanto, Perú ha establecido normas estrictas para que las personas vean los cuerpos de sus parientes. De acuerdo con las normas, los hospitales deben organizar una observación del cuerpo en un área designada del hospital, donde los familiares deben permanecer al menos a dos metros de distancia. Sin embargo, añade que el sistema de salud del país enfrenta serios desafíos durante la pandemia, incluida la falta de información a los familiares de pacientes con coronavirus.

Análisis de InSight Crime

La corrupción al interior de los sistemas de salud es una empresa criminal arraigada en América Latina, pero la explotación del dolor y la desesperación causados por la pandemia es particularmente horrible.

En Perú ya se han presentado casos similares. Un grupo clonó la página web de una compañía de suministros médicos y les hizo cobros a individuos por tanques de oxígeno que nunca llegaron. En junio fue desmantelada una organización criminal que producía medicamentos falsificados que se utilizaban para tratar los síntomas del coronavirus y eran vendidos a farmacias e individuos hasta por un 1.000 por ciento más.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Perú

Y esta situación se ha extendido por toda la región. En los peores momentos de la crisis del coronavirus en Ecuador, cuando había cientos de muertes al día, los fabricantes de bolsas para cadáveres aumentaron drásticamente el precio de venta para los hospitales públicos de Guayaquil. Por otra parte, en México, un grupo de delincuentes les cobraban a los familiares de pacientes fallecidos por Covid-19 hasta 15.000 pesos (US$677) por certificados de defunción falsos. Los médicos le vendían documentos falsificados a la banda, en los que constaba que los pacientes habían muerto por otras enfermedades, lo que les permitía a las familias reclamar los cuerpos.

Hasta el 29 de agosto, Perú tenía más de 630.000 casos de Covid-19 y más de 28.400 muertes, además de tener la cuarta tasa de mortalidad más alta del mundo, según datos de Johns Hopkins.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

COCA / 4 NOV 2021

Mientras el número de hectáreas de hoja de coca en Perú ha sido el tema de debates recientes, varios informes…

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…