HomeNoticiasNoticias del díaEmpleados del clan criminal Valle protestan por las incautaciones efectuadas por Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Empleados del clan criminal Valle protestan por las incautaciones efectuadas por Honduras

HONDURAS / 26 AGO 2014 POR JAMES BARGENT ES

Según los informes de los medios locales, empleados del presunto clan del narcotráfico Valle Valle han protestado contra la reciente incautación de propiedades realizada por las autoridades de Honduras, ilustrando la importancia económica y social que las grandes organizaciones criminales pueden llegar a tener en sus áreas de influencia.

La Tribuna informó que cientos de agricultores y empleados, que trabajaban en las propiedades y negocios recientemente incautados a los Valle, marcharon para exigir que el presidente Juan Orlando Hernández garantiza su futuro empleo.

Los manifestantes dijeron al periódico que estaban marchando porque las acciones del gobierno habían cortado la fuente de ingresos de cientos de familias.

Fuentes oficiales anónimas dijeron al diario que las protestas eran una muestra de solidaridad con los Valle, que, dijeron, no sólo proporcionaban puestos de trabajo a los locales, sino también les daban tierra para que cultivaran sus propias cosechas.

La Tribuna también señaló que las autoridades hondureñas continúan con sus operaciones para localizar más propiedades así como a los demás miembros de la familia Valle Valle.

Análisis de InSight Crime

Durante las últimas semanas, el clan criminal Valle -posiblemente el grupo de transporte de drogas más importante de su país- ha estado en la mira tanto de las autoridades de Honduras como de Estados Unidos.

A raíz de la detención de Digna Valle Valle en Florida, las autoridades de Honduras han incautado 52 propiedades pertenecientes a la familia, mientras que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al grupo a su lista de capos (“Kingpin List"), imponiendo sanciones financieras a la familia y a los negocios asociados a ella.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Valles

Las protestas en Copán destacan el efecto en cadena que puede tener este tipo de acciones, sobre todo en economías pequeñas como Honduras. En esas regiones, donde la pobreza es rampante y las oportunidades de empleo son pocas, los grupos del crimen organizado pueden ser un importante motor de la economía local al generar inversión y empleo a través de sus actividades de lavado de dinero, generando a su vez un sentimiento de lealtad hacia los jefes criminales.

El contraste entre la gran riqueza de estas redes y la pobreza de Honduras es sorprendente. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los Cachiros, otro de los grupos de transporte de Honduras, tiene un estimado de US$500 millones en activos, lo que de ser cierto significaría que su riqueza equivale al 2,7 por ciento del PIB de todo el país.

Sin embargo, las supuestas expresiones de solidaridad de las comunidades cercanas a este tipo de grupos deben ser vistas con escepticismo. Como InSight Crime ha señalado en el pasado, las protestas públicas pueden ser instigadas por las mismas organizaciones criminales para alcanzar sus propias metas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

FRONTERA EU/MÉXICO / 19 ENE 2022

La MS13 se ha enriquecido al controlar la forma en que se recolecta y tira la basura en partes de…

COCAÍNA / 15 FEB 2022

Después de varios años de señalamientos de los fiscales, según los cuales el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…