HomeNoticiasNoticias del díaEmpresa minera admite relación con el crimen organizado en México
NOTICIAS DEL DÍA

Empresa minera admite relación con el crimen organizado en México

MÉXICO / 14 ABR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El director de una empresa minera canadiense admitió haber tenido contactos con grupos criminales mexicanos con el fin de facilitar sus actividades mineras, hecho que ilustra una dinámica muy común en la región y que rara vez sale a la luz pública.

En una entrevista del 9 de abril con Canada Business News Network, Rob McEwen —presidente y director de McEwen Mining Inc., con sede en Toronto— dijo que su empresa tiene una “buena relación” con los carteles de la droga del estado de Sinaloa, informó The Associated Press.

En una conversación acerca de cómo la violencia y los grupos criminales afectan el desempeño de su compañía en México, McEwen dijo que “si queremos hacer exploraciones en alguna parte les preguntamos [a los carteles] y ellos dicen ‘no’. Pero unas dos semanas después dicen: ‘ya pueden regresar; hemos terminado lo que estábamos haciendo.’”

La entrevista tuvo lugar dos días después del robo de 900 kilos de concentrado aurífero, que contenía aproximadamente 7000 onzas de oro, de la mina El Gallo 1, propiedad de la empresa, en el municipio sinaloense de Mocorito. El monto del oro robado se estima en US$8,4 millones.

Según McEwen, ocho hombres fuertemente armados entraron a la mina en un operativo “muy bien planeado”. Los asaltantes aprehendieron a dos trabajadores, tomaron sus llaves de acceso al complejo y usaron al menos dos vehículos para llevarse el oro de la mina.

Las autoridades locales sospechan que hubo participación de antiguos trabajadores en el robo, especialmente por el hecho de que la puerta de la bodega había sido abierta la noche anterior y el hurto no fue reportado inmediatamente a la policía.

Luego del robo, Manuel Reyes —presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM)— confirmó las declaraciones de McEwen, admitiendo que “les pedimos permiso a la mafia, a grupos de crimen organizado, y podemos iniciar [operaciones]. Las cosas se resuelven porque hay negociaciones hechas por las empresas”.

Análisis de InSight Crime

Aunque McEwen no admitió haber hecho el pago de extorsiones a grupos criminales, su testimonio de que la empresa tiene nexos con el crimen organizado es inusual. Aunque las mayores empresas en toda Latinoamérica pagan extorsiones para proteger a sus empleados y actividades, muy pocas lo admiten públicamente. Pese a esto, las evidencias de este comportamiento han sido probadas en países como Colombia, donde las empresas mineras y petroleras son los blancos principales de la extorsión por parte de grupos armados ilegales.

En México, la extorsión de empresas mineras se convirtió en una práctica común de los grupos criminales que buscan ampliar sus fuentes de ingresos, lo cual genera enormes pérdidas para la industria minera del país. Según el Wall Street Journal, en México ha habido un incremento de los problemas de seguridad de las empresas mineras y sus trabajadores, debido a acciones delictivas como el secuestro y la extorsión, lo cual, según la Cámara de Comercio Canadiense, hace a México un destino menos atractivo para los inversionistas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería

McEwen no dio el nombre de un cartel en específico; sin embargo, la mina El Gallo 1 está ubicada en el bastión del Cartel de Sinaloa, lo que sugiere que el grupo haya sido el responsable del robo, y que sea el Cartel de Sinaloa el grupo al que McEwen se refiere cuando dice que su empresa tiene “buenas relaciones” con grupos criminales locales.

De hecho, aunque grupos como Los Zetas y los Caballeros Templarios son los más comúnmente asociados a la extorsión del sector minero, no hay razón para pensar que el Cartel de Sinaloa no busque obtener ganancias de la lucrativa industria minera de México. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

COCA / 16 DIC 2022

La rápida expansión de las plantaciones de hoja de coca en el estado de Guerrero, al sur de México, es…

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…