HomeNoticiasNoticias del díaEmpresario minero presuntamente vinculado al narcotráfico es asesinado en México
NOTICIAS DEL DÍA

Empresario minero presuntamente vinculado al narcotráfico es asesinado en México

LAVADO DE DINERO / 5 NOV 2014 POR DAVID GAGNE ES

El asesinato de un líder empresarial de la minería de carbón en México -que ya había sido acusado de tener vínculos con el grupo criminal Zetas- es un recordatorio de los vínculos entre la minería y el crimen organizado en Latinoamérica.

José Reynold Bermea Castilla, el propietario de una empresa minera de carbón en el estado fronterizo de Coahuila, fue acribillado por un asesino solitario cerca de su casa el 31 de octubre, informó El Financiero.

Las autoridades sospechan que Bermea Castilla utilizaba su empresa de minería para lavar dinero del exjefe de los Zetas, Miguel Treviño, alias "Z-40". El propietario de la mina fue detenido en 2012 por cargos de posesión ilegal de armas de uso militar, pero fue liberado meses después.

Hasta el momento ha sido publicada poca información sobre las circunstancias que rodean a la muerte. Sin embargo, las autoridades dijeron que se trataba de un caso aislado y que no iban a aumentar las medidas de seguridad en la zona, según Zócalo.

Análisis de InSight Crime

El asesinato de Bermea Castilla señala a la relación entre la industria minera y el crimen organizado en México. La industria minera del país es atractiva para los grupos de traficantes de drogas, en parte debido a que generalmente cuenta con una regulación estatal laxa y porque es considerada como una forma fácil de lavar dinero.

Esta dinámica se ha visto desde hace algún tiempo en México. En 2012, el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira afirmó que el líder de los Zetas, Heriberto "Z-3" Lazcano había estado dirigiendo las operaciones de minería en el estado. A principios de 2013, la Procuraduría General de la República congeló las cuentas de 12 empresas mineras a raíz de las investigaciones de las autoridades por sus vínculos con grupos de narcotraficantes.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la minería

La intersección entre la minería y el crimen organizado no es exclusiva de México. Según los informes, la cantidad de dinero lavado a través de la minería ilegal de oro en Perú aumentó en un 50 por ciento entre mediados de 2012 y principios de 2014. En Colombia, el lucrativo comercio de la esmeralda -incluyendo al fallecido magnate del sector, Víctor Carranza- ha sido relacionado durante mucho tiempo con los grupos de traficantes de drogas.

Aunque es posible que algunos miembros del sector minero colaboren con el lavado de las ganancias de los traficantes de drogas, los grupos criminales de México también han recurrido a robar a las empresas mineras como una alternativa para complementar sus ingresos. A principios de 2014, un representante de la industria minera dijo que algunas de estas empresas han comenzado a transportar productos y personal por vía aérea debido al creciente número de robos de los grupos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

CARTEL DE SINALOA / 15 MAR 2023

Dos decomisos de cocaína de varias toneladas cerca de Australia y Nueva Zelanda alcanzarían en las calles un valor estimado…

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…