HomeNoticiasNoticias del díaEmpresas en Guatemala reportan un incremento del 14% en el contrabando
NOTICIAS DEL DÍA

Empresas en Guatemala reportan un incremento del 14% en el contrabando

CONTRABANDO / 17 OCT 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

El contrabando en Guatemala ha aumentado un 14 por ciento durante el año, según la comunidad empresarial del país, un incremento que podría estar vinculado a la fragmentación del crimen organizado.

Según las estadísticas de las empresas del sector privado, el flujo de productos de contrabando se ha incrementado un 14 por ciento durante el año, y se espera que aumente a 20 por ciento en los últimos dos meses de 2013, ya que los productos entran en el mercado para la temporada navideña, informó El Periódico.

Según la agencia anticontrabando Conacon de Guatemala, el comercio ilegal le cuesta al país hasta US$1,6 mil millones anuales, con la mayoría de las pérdidas en las industrias del tabaco, alcohol y gasolina. El alcohol es el producto de contrabando más vendido, según el presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Fernando López.

Las organizaciones empresariales encontraron que el número de galones de gasolina de contrabando vendidos diariamente ha aumentado de un promedio de 200.000 en 2012 a un máximo de 325.000 este año, aunque el gerente de Shell Guatemala dijo que las ventas de gasolina de contrabando habían caído.

Análisis InSight Crime

El contrabando constituye una parte importante de la economía local en algunas regiones de Guatemala. Las entidades globales de monitoreo estiman que más del 18 por ciento de todos los cigarrillos vendidos en el país son ilegales, y se han encontrado redes de contrabando de Guatemala que traen combustible de contrabando desde México y El Salvador.

El mercado negro de Guatemala históricamente ha sido controlado en gran parte por familias criminales, como los Lorenzana, los Mendoza y los Leones. Estos grupos comenzaron como ladrones y contrabandistas, y luego utilizaron sus rutas tradicionales para comenzar a traficar otros suministros, incluyendo drogas y armas, dentro del país y con otras organizaciones, en particular los Zetas y el Cartel de Sinaloa. Los grupos narcotraficantes mexicanos, especialmente los Zetas, también se han expandido en el sector del contrabando.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

En los últimos años se ha producido una fragmentación del crimen organizado, tanto en México como en Guatemala. Este tipo de fragmentación a menudo conduce a una diversificación de las actividades criminales, ya que las facciones locales de grandes estructuras criminales se centran en fuentes alternativas de ingresos fuera del tráfico internacional de drogas. Con los Zetas en particular habiendo perdido territorio e influencia, esto puede en cierta medida explicar el aumento del contrabando.

No obstante, también vale la pena señalar, que tales grandes aumentos en tan pequeño periodo de tiempo son altamente inusuales, y el análisis estadístico puede ser en sí mismo erróneo o inexacto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 18 MAY 2022

Guatemala ha ratificado a la fiscal general Consuelo Porras para un segundo periodo, a pesar de su historial documentado de…

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

COCAÍNA / 3 AGO 2023

Un nuevo libro de la periodista Deborah Bonello explica la participación de las mujeres en el crimen organizado y por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…