El contrabando en Guatemala ha aumentado un 14 por ciento durante el año, según la comunidad empresarial del país, un incremento que podría estar vinculado a la fragmentación del crimen organizado.
Según las estadísticas de las empresas del sector privado, el flujo de productos de contrabando se ha incrementado un 14 por ciento durante el año, y se espera que aumente a 20 por ciento en los últimos dos meses de 2013, ya que los productos entran en el mercado para la temporada navideña, informó El Periódico.
Según la agencia anticontrabando Conacon de Guatemala, el comercio ilegal le cuesta al país hasta US$1,6 mil millones anuales, con la mayoría de las pérdidas en las industrias del tabaco, alcohol y gasolina. El alcohol es el producto de contrabando más vendido, según el presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Fernando López.
Las organizaciones empresariales encontraron que el número de galones de gasolina de contrabando vendidos diariamente ha aumentado de un promedio de 200.000 en 2012 a un máximo de 325.000 este año, aunque el gerente de Shell Guatemala dijo que las ventas de gasolina de contrabando habían caído.
Análisis InSight Crime
El contrabando constituye una parte importante de la economía local en algunas regiones de Guatemala. Las entidades globales de monitoreo estiman que más del 18 por ciento de todos los cigarrillos vendidos en el país son ilegales, y se han encontrado redes de contrabando de Guatemala que traen combustible de contrabando desde México y El Salvador.
El mercado negro de Guatemala históricamente ha sido controlado en gran parte por familias criminales, como los Lorenzana, los Mendoza y los Leones. Estos grupos comenzaron como ladrones y contrabandistas, y luego utilizaron sus rutas tradicionales para comenzar a traficar otros suministros, incluyendo drogas y armas, dentro del país y con otras organizaciones, en particular los Zetas y el Cartel de Sinaloa. Los grupos narcotraficantes mexicanos, especialmente los Zetas, también se han expandido en el sector del contrabando.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala
En los últimos años se ha producido una fragmentación del crimen organizado, tanto en México como en Guatemala. Este tipo de fragmentación a menudo conduce a una diversificación de las actividades criminales, ya que las facciones locales de grandes estructuras criminales se centran en fuentes alternativas de ingresos fuera del tráfico internacional de drogas. Con los Zetas en particular habiendo perdido territorio e influencia, esto puede en cierta medida explicar el aumento del contrabando.
No obstante, también vale la pena señalar, que tales grandes aumentos en tan pequeño periodo de tiempo son altamente inusuales, y el análisis estadístico puede ser en sí mismo erróneo o inexacto.