HomeNoticiasNoticias del díaEn Honduras disputan cifras de homicidios en temporada electoral
NOTICIAS DEL DÍA

En Honduras disputan cifras de homicidios en temporada electoral

HOMICIDIOS / 30 SEP 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Un debate sobre las estadísticas oficiales de homicidios en Honduras plantea interrogantes sobre si el gobierno está politizando las tasas de homicidios en el período previo a las elecciones presidenciales.

El Ministerio de Seguridad del país ha reportado 2.629 homicidios en el primer semestre de 2013, un número mucho menor que los 3.547 homicidios contabilizados en el mismo período por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Arturo Corrales, ministro de Seguridad, afirmó que la discrepancia se debe a una diferencia en la metodología, informó El Heraldo. Según Corrales, el gobierno sólo registra homicidios documentados por la Fiscalía General –un método que excluye las desapariciones, los cuerpos no identificados o la falta de un informe oficial del gobierno–.

El Observatorio, por su parte, sigue el rastro de todos los informes de muertes violentas de la policía, así como los de Medicina Forense y la Fiscalía. Luego, se reúnen periódicamente para determinar cuáles homicidios incluir y cuáles ignorar a causa de discrepancias, y a partir de ahí determina el total.

Análisis de InSight Crime

La diferencia está en el corazón de un problema estadístico: a menudo las cifras reflejan las necesidades de la administración que se encuentra en el poder en lugar de la realidad sobre el terreno. La ironía es que el gobierno le dio al Observatorio la tarea de recopilar los datos por esa misma razón, pero parece que la política pronto podría buscar silenciarlo.

Las elecciones presidenciales son el 24 de noviembre y el candidato del gobernante Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, se encuentra en una reñida carrera con la candidata del Partido Libre, Xiomara Castro de Zelaya.

Las estadísticas más bajas del Ministerio de Seguridad representarían una reducción del 18 por ciento en los homicidios, un escenario altamente improbable en el país más violento del mundo, donde el 2012 fue el año más mortífero de la historia, y los homicidios han aumentado anualmente desde 2004.

El Ministerio puede estar celebrando una reducción innecesariamente. Según los datos del Observatorio, la tasa actual para 2013 es de 80 por cada 100.000 habitantes, lo que representa una disminución de más del seis por ciento con respecto al año pasado. El Observatorio había anunciado previamente una reducción del 6 por ciento en la tasa de homicidios para el 2013, debido principalmente al crecimiento de la población.

Con la introducción de una nueva fuerza de policía militar tras el reciente despliegue de los militares en las principales ciudades del país, también le interesa al gobierno presentar unas estadísticas más positivas para apoyar su continua búsqueda de la militarización de la fuerza pública.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 5 SEP 2022

La violencia religiosa y el género: claves en al constante crisis de seguridad en Río de Janeiro…

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 JUN 2023

El asesinato de decenas de mujeres en el penal femenino de Honduras ocurrió en un contexto de creciente tensión entre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…