Nacionales mexicanos que viven en Estados Unidos están ayudando a financiar las crecientes milicias de autodefensa del país, mientras que los últimos asesinatos indican que el conflicto armado interno no se calmará pronto.
Según Fusion TV, los inmigrantes mexicanos que viven en California han enviado hasta US$ 250.000 en los últimos tres meses a los grupos de autodefensas en Michoacán, reforzando su batalla en contra de la organización criminal los Caballeros Templarios. La noticia se produce tras un reciente informe de LA Times según el cual algunos ciudadanos mexicanos en Estados Unidos han regresado a su tierra natal para unirse a las autodefensas.
Los recaudadores de fondos entrevistados por Fusion dijeron que el dinero no va hacia la adquisición de armas, sino que es utilizado para la ayuda humanitaria, suministros esenciales y el apoyo financiero para las viudas del conflicto, así como ayuda con los gastos médicos de un líder de las autodefensas herido en un accidente aéreo.
Esta noticia aparece mientras que surgen informes de una posible reacción violenta por parte de los Caballeros Templarios, quienes han estado bajo una fuerte presión por parte de las autodefensas y las fuerzas de seguridad del Estado. Varios informes de prensa han señalado el reciente descubrimiento de cuatro cabezas cortadas en un asentamiento indígena en Michoacán, el cual podría estar relacionado con el grupo. Sin embargo, AFP informó que las cabezas fueron encontradas con una nota indicando que las decapitaciones eran obra de opositores de los Caballeros Templarios.
Análisis de InSight Crime
Los informes de que los mexicanos que viven en Estados Unidos están enviando grandes cantidades de dinero a las autodefensas, destaca la popularidad de la que gozan estos grupos en las regiones donde operan. Años de corrupción, la supuesta colusión con el crimen organizado, y la ineficacia en la lucha contra los grupos criminales, ha destruido la fe de la gente en la policía local, y la reciente violencia conexa llevó al gobierno nacional a enviar fuerzas del Estado para restablecer el orden.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de los Caballeros Templarios
Mientras que este último informe demuestra el apoyo del cual gozan las autodefensas, también es una señal preocupante de su creciente poder. Mientras que el gobierno ha actuado para colocar a estos grupos dentro de un marco legal, analistas y académicos han llamado a la cautela basada en preocupaciones de que las autodefensas podrían convertirse en fuerzas paramilitares peligrosas. La reciente revelación de que las empresas mineras pagan a estos grupos por protección, también es un reflejo del camino recorrido por los paramilitares de Colombia, quienes recibieron cuotas de protección de las compañías petroleras.
El aparente intento de los Caballeros Templarios, de reafirmarse después de los arrestos de importantes dirigentes, sugiere que lo peor del conflicto está por venir, y con las autodefensas recibiendo respaldo financiero de varios lados, la pregunta sigue siendo si el gobierno podrá mantenerlos bajo control, si la violencia llegara a aumentar.