HomeNoticiasNoticias del díaAutodefensas de México son financiadas por residentes de Estados Unidos en medio de una violencia renovada
NOTICIAS DEL DÍA

Autodefensas de México son financiadas por residentes de Estados Unidos en medio de una violencia renovada

AUTODEFENSAS / 7 FEB 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Nacionales mexicanos que viven en Estados Unidos están ayudando a financiar las crecientes milicias de autodefensa del país, mientras que los últimos asesinatos indican que el conflicto armado interno no se calmará pronto.

Según Fusion TV, los inmigrantes mexicanos que viven en California han enviado hasta US$ 250.000 en los últimos tres meses a los grupos de autodefensas en Michoacán, reforzando su batalla en contra de la organización criminal los Caballeros Templarios. La noticia se produce tras un reciente informe de LA Times según el cual algunos ciudadanos mexicanos en Estados Unidos han regresado a su tierra natal para unirse a las autodefensas.

Los recaudadores de fondos entrevistados por Fusion dijeron que el dinero no va hacia la adquisición de armas, sino que es utilizado para la ayuda humanitaria, suministros esenciales y el apoyo financiero para las viudas del conflicto, así como ayuda con los gastos médicos de un líder de las autodefensas herido en un accidente aéreo.

Esta noticia aparece mientras que surgen informes de una posible reacción violenta por parte de los Caballeros Templarios, quienes han estado bajo una fuerte presión por parte de las autodefensas y las fuerzas de seguridad del Estado. Varios informes de prensa han señalado el reciente descubrimiento de cuatro cabezas cortadas en un asentamiento indígena en Michoacán, el cual podría estar relacionado con el grupo. Sin embargo, AFP informó que las cabezas fueron encontradas con una nota indicando que las decapitaciones eran obra de opositores de los Caballeros Templarios.

Análisis de InSight Crime

Los informes de que los mexicanos que viven en Estados Unidos están enviando grandes cantidades de dinero a las autodefensas, destaca la popularidad de la que gozan estos grupos en las regiones donde operan. Años de corrupción, la supuesta colusión con el crimen organizado, y la ineficacia en la lucha contra los grupos criminales, ha destruido la fe de la gente en la policía local, y la reciente violencia conexa llevó al gobierno nacional a enviar fuerzas del Estado para restablecer el orden.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de los Caballeros Templarios

Mientras que este último informe demuestra el apoyo del cual gozan las autodefensas, también es una señal preocupante de su creciente poder. Mientras que el gobierno ha actuado para colocar a estos grupos dentro de un marco legal, analistas y académicos han llamado a la cautela basada en preocupaciones de que las autodefensas podrían convertirse en fuerzas paramilitares peligrosas. La reciente revelación de que las empresas mineras pagan a estos grupos por protección, también es un reflejo del camino recorrido por los paramilitares de Colombia, quienes recibieron cuotas de protección de las compañías petroleras.

El aparente intento de los Caballeros Templarios, de reafirmarse después de los arrestos de importantes dirigentes, sugiere que lo peor del conflicto está por venir, y con las autodefensas recibiendo respaldo financiero de varios lados, la pregunta sigue siendo si el gobierno podrá mantenerlos bajo control, si la violencia llegara a aumentar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

La venta local de drogas en Sinaloa puede ser un negocio pequeño, pero aún así está bajo el control total…

CARTEL DE JALISCO / 7 OCT 2021

Pese a que los efectos del descalabro económico se sienten a lo largo de toda la Riviera Maya, los carteles…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…