HomeNoticiasNoticias del díaEn México se está construyendo apoyo público hacia el arrestado líder rebelde de autodefensas
NOTICIAS DEL DÍA

En México se está construyendo apoyo público hacia el arrestado líder rebelde de autodefensas

AUTODEFENSAS / 7 JUL 2014 POR JAMES BARGENT ES

La acusación del líder rebelde de las autodefensas José Manuel Mireles en México ha provocado una reacción negativa del público, y con una nueva encuesta sugiriendo que un 70 por ciento de los mexicanos apoyan a las autodefensas, el gobierno pronto podría encontrarse perdiendo la guerra de relaciones públicas y enfrentando una nueva amenaza.

El 5 de junio, un tribunal dictó una orden formal de detención contra Mireles, iniciando el proceso legal en su contra, informó Excelsior. Mireles, quien fue detenido el 27 de junio, poco después de liderar la toma por parte de una milicia de las autodefensas de una ciudad en el estado de Michoacán, al suroccidente del país, ahora será acusado de posesión ilegal de armas y drogas.

Sin embargo, se está construyendo una campaña para liberar a Mireles. En Michoacán, las milicias de las autodefensas y sus partidarios han organizado bloqueos en las carreteras y marchas de solidaridad, mientras que personalidades y organizaciones destacadas, que van desde los políticos mexicanos hasta el hacker Anonymous, públicamente los han respaldado. La abogada de Mireles incluso ha lanzado una campaña animando a la gente a afeitarse la cabeza en solidaridad, después de que aparecieran imágenes de un Mireles recién afeitado en la cárcel.

Un nuevo estudio publicado por la firma de encuestas Parametría sugiere que es probable que la campaña resuene entre los mexicanos. Según la encuesta, el 70 por ciento de los mexicanos tienen una "buena" o "muy buena" percepción del movimiento de autodefensa, informó Vanguardia. De los que conocían a Mireles, el 67 por ciento tenía una percepción positiva de él, aunque la encuesta se realizó antes de la detención Mireles.

Análisis de InSight Crime

La detención de Mireles se ha convertido en un punto focal para la brecha creada por la decisión del gobierno de México de legalizar las facciones del movimiento de autodefensa, que surgió en 2013 para luchar contra la organización criminal de los Caballeros Templarios en Michoacán.

Como evidencia la encuesta de Parametría, el éxito de las autodefensas en expulsar a los Caballeros Templarios le ha dado al movimiento un considerable apoyo público, y se encuentra en marcado contraste con la incapacidad del Estado para romper el bastión de los Caballeros en Michoacán.

VEA TAMBIÉN: Dilema de Seguridad en México: Milicias de Michoacán

Aunque algunos líderes de las autodefensas ahora se han institucionalizado, uniéndose a los nuevos "Cuerpos de Defensa Rurales", otros como Mireles se han mantenido por fuera, operando en un limbo legal. Si los grupos rebeldes continúan tomando la iniciativa, mientras que las fuerzas legalizadas siguen siendo comparativamente inactivas, entonces este apoyo público bien puede ser transferido a las milicias ilegales.

Si el Estado da Mireles y a otras milicias ilegales espacio para operar, entonces socavaría todo el proceso de legalización. Sin embargo, si las autoridades siguen persiguiendo a figuras como Mireles, corren el riesgo de convertirlos en mártires, mientras ponen de relieve sus propios fracasos. Quizás aún más preocupante, también corren el riesgo de empujar a las milicias más hacia el camino de la ilegalidad y la criminalidad, al etiquetarlas como grupos al margen de la ley.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2021

César Duarte, desacreditado exgobernador de Chihuahua, podría estar en un vuelo para su país en poco tiempo. Una jueza estadounidense…

CARTEL DE JALISCO / 7 DIC 2022

Los asesinatos de varios funcionarios estatales en Zacatecas, y el asedio de esa estratégica región para los carteles más poderosos…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…