HomeNoticiasNoticias del díaEn México siguen aumentando los secuestros pese a promesas del gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

En México siguen aumentando los secuestros pese a promesas del gobierno

MÉXICO / 14 JUN 2013 POR JAMES BARGENT ES

Los secuestros en México han aumentado más de un 20 por ciento durante los primeros meses de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, por lo que el objetivo del gobierno, de reducir el número de secuestros en un 50 por ciento, parece poco más que un sueño lejano.

Según cifras del gobierno mexicano, hubo 517 secuestros entre enero y abril de este año, frente a 421 en el mismo período de 2012.

Un nuevo informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, registró un aumento aún mayor: 555 en 2013 frente a 417 en 2012.

Según el informe del Consejo Ciudadano, en 2012 México registró 2.756 secuestros, una cifra superada únicamente por el total de 2011 de 2.979. Las cifras se calcularon sumando el número de denuncias de secuestro a los fiscales locales y nacionales, con el número de secuestrados rescatados por las fuerzas de seguridad.

El informe señaló que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que estas cuentas no incluyen los secuestros "express" (en los que las víctimas son secuestradas y liberadas rápidamente luego de robarles el dinero de sus cuentas bancarias), secuestros masivos de migrantes o secuestros no denunciados. El informe también acusó a los funcionarios de "maquillar" las estadísticas para ocultar la verdadera magnitud del problema.

Análisis de InSight Crime

Aunque el gobierno puede tender a reportar cifras menores, las cifras ofrecidas por el Consejo Ciudadano también deben abordarse con precaución, ya que su metodología plantea la posibilidad de que algunos casos se contabilicen dos veces si se reportó el secuestro, pero luego la víctima fue rescatada. No obstante, a partir de ambas series de cifras, está claro que los secuestros van en aumento, lo que no presagia nada bueno para la audaz promesa del Presidente Enrique Peña Nieto de reducir a la mitad el número de secuestros.

Según el informe del Consejo, aproximadamente la mitad de los secuestros registrados entre 1971 y 2012 tuvieron lugar bajo la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012). Esto pone de manifiesto dos cambios importantes en los grupos criminales y la dinámica del mundo criminal en México:

1) Por una serie de razones, los grupos criminales más grandes diversificaron sus portafolios durante ese período de tiempo. Grupos como los Zetas y la Familia Michoacana cuentan con todo tipo de actividades criminales, desde la piratería hasta la venta local de drogas (micro-tráfico), pasando por el secuestro. Su modelo puede representar el futuro del crimen organizado en el país.

2) Los grupos criminales más grandes se fragmentaron durante la presidencia de Calderón y muchos, desesperados por mantener los márgenes de ganancia, se involucraron en el secuestro. El cambio era relativamente simple. Tenían el pie de fuerza, la infraestructura y el conocimiento (know-how).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 29 JUN 2022

El cobarde asesinato de dos sacerdotes y un guía turístico en el estado de Chihuahua, norte de México, ha acaparado…

GÉNERO Y CRIMEN / 11 JUL 2023

La creciente militarización y la llamada “guerra antinarcóticos” han tenido un papel importante en el aumento de la violencia de…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…