HomeNoticiasNoticias del díaEncuesta en Honduras indica apoyo a las políticas de mano dura del nuevo presidente
NOTICIAS DEL DÍA

Encuesta en Honduras indica apoyo a las políticas de mano dura del nuevo presidente

HONDURAS / 28 MAY 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

Juan Orlando Hernández, el nuevo presidente de Honduras, obtuvo un índice de aprobación del 66 por ciento en una nueva encuesta de CID/Gallup, lo que indica un importante apoyo público para un presidente cuya elección a finales de 2013 aumentó la preocupación internacional con respecto a su posición de línea dura frente al crimen.

Cuando se pidió a los encuestados nombrar los logros de Hernández en sus primeros 100 días de administración, el 26 por ciento mencionó la reducción del crimen, el 10 por ciento la creación de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), y el 7 por ciento citó la generación de nuevos puestos de trabajo y la ayuda a las pequeñas empresas, informó La Prensa. Hernández diseñó la policía militar -que entró en funcionamiento el año pasado- durante su tiempo en el Congreso.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

A pesar del apoyo a su postura sobre el crimen, sólo el 38 por ciento de los encuestados cree que la corrupción ha disminuido en la administración de Hernández, frente a un 35 por ciento que piensa que no ha cambiado y un 22 por ciento que cree que ha aumentado.

Análisis de InSight Crime

El presidente Hernández llegó al cargo con un mandato débil, logrando sólo el 34 por ciento de los votos en las elecciones de noviembre de Honduras, en comparación con el 29 por ciento obtenido por su rival, rival Xiomara Castro. El hecho de que ahora goce de una tasa de aprobación del 66 por ciento habla de la popularidad de sus medidas de "mano dura", que representan una continuación de las políticas de lucha contra el crimen originalmente implementadas por el expresidente Ricardo Maduro (2002-2006). El apoyo de Hernández hacia estas medidas, que incluyen un enfoque militarizado de la seguridad ciudadana, ha sido motivo de preocupación para los expertos internacionales y locales.

A pesar de la popularidad de este enfoque, sus efectos son cuestionables. Después de años de estas medidas, actualmente Honduras es el país más peligroso en tiempos de paz en el mundo, y se ha convertido en un importante centro para la actividad del crimen organizado, mientras que el crimen callejero y el de las pandillas continúa siendo rampante.

Las políticas de mano dura también pueden conducir a encarcelamientos masivos, proporcionando a las fuerzas de seguridad la autoridad para arrestar a personas simplemente si sospechan que pertenecen a alguna pandilla. Además de aumentar los problemas de Derechos Humanos, esto ha causado un grave hacinamiento en las cárceles de Honduras y su vecino El Salvador, que a su vez ha permitido a las pandillas y a la violencia prosperar dentro de las cárceles.

Este enfoque de la seguridad también ha sido criticado por no abordar las causas fundamentales del crimen, como la corrupción institucional y el desempleo. La fuerza policial de Honduras es notoriamente corrupta, y la impunidad en el país sigue siendo grave. A pesar de que lo alcanzado por Hernández puede ser popular en el corto plazo, para percibir una reducción sostenida de los homicidios y el crimen, es probable que también sea necesario hacer frente a estos factores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 MAR 2023

La tan esperada evaluación de las operaciones en el exterior de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos…

CARIBE / 8 DIC 2022

Un estado de emergencia general anunciado para toda Jamaica con el fin de contener la escalada de violencia fue recibido…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…