HomeNoticiasNoticias del díaEncuesta de victimización pone de relieve el nivel de subregistro en México
NOTICIAS DEL DÍA

Encuesta de victimización pone de relieve el nivel de subregistro en México

EXTORSIÓN / 1 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una encuesta de incidencia delictiva realizada en México para 2013 muestra una tendencia al alza similar a la de las estadísticas gubernamentales, pero en una escala mucho mayor, una señal de la enorme cantidad de crímenes que no son denunciados en el país.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014  fue llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México entre marzo y abril de este año, con una muestra de cerca de 100.000 hogares.

Tomando como base los resultados de la encuesta, el INEGI estimó que en 10,7 millones de los hogares de México -el 33,9 por ciento del total- al menos un miembro de la familia había sido víctima de algún crimen en 2013, unos 22,5 millones de personas para una tasa de victimización de 28.224 por cada 100.000 habitantes.

Estas cifras representan un ligero incremento desde 2012, cuando el 32,4 por ciento de los hogares se vieron afectados por el crimen y la tasa de victimización fue de 27.337 por cada 100.000 personas.

Los estados donde se presentaron los aumentos más notables en las tasas de victimización (ver mapa) fueron Chiapas (un aumento del 30 por ciento), Coahuila (23 por ciento) y Tlaxcala (20,8 por ciento). Las tasas cayeron en más del 15 por ciento en los estados de Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, y se mantuvieron bastante estables en los asediados estados de Guerrero y Michoacán.

El crimen más comúnmente mencionado -sin incluir homicidio ni secuestro- fue el robo en la calle (con un 29,6 por ciento), seguido por la extorsión (23,6 por ciento). La periodicidad de todos los crímenes, excepto la de robo de vehículos y lesiones personales, aumentó entre 2012 y 2013. Además, se calcula que más de 120.000 personas fueron víctimas de secuestro en 2013 –un aumento frente a los casi 94.000 calculados en 2012.

La percepción de inseguridad también aumentó: en 2012, el 66,6 por ciento de los ciudadanos consideró que su estado era inseguro, y en 2013, esta cifra se elevó a 72,3 por ciento.

Tasa de victimización en México por cada 100.000 habitantes (en miles), 2013

20141001 mexico victimization rates

Fuente: Encuesta victimización INEGI, ENVIPE 2014

Análisis de InSight Crime

La más reciente encuesta del INEGI pone de relieve las deficiencias de las cifras de criminalidad oficiales de México, que también son puestas en entredicho por el hecho de que las estadísticas nacionales muestran que los homicidios han disminuido mientras que los demás crímenes han aumentado.

El patrón observado en la encuesta corresponde en gran medida a las estadísticas oficiales de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que también muestran un aumento en el secuestro y la extorsión durante 2013 -a pesar de que sus cifras indican que los casos de robo cayeron.

Sin embargo, la encuesta sugiere que una gran proporción de los crímenes en México no son denunciados -INEGI estima que en 2013 no se registró más de 90 por ciento, mientras que casi el 94 por ciento no fueron investigados. Esta brecha es conocida como la "cifra negra". El nivel de subregistro se puede ver, sobre todo, en los secuestros: INEGI estima que más de 130.000 personas fueron secuestradas en 2013, mientras que el SNSP registró sólo 1.698.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Otro punto interesante es que Tamaulipas y Guerrero, los dos estados en los que, según ENVIPE, la tasa de victimización cayó o se mantuvo estable entre 2012 y 2013, registraron altos niveles tanto de secuestro como de extorsión en 2013, según las cifras nacionales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 16 JUN 2022

Casi una semana después de que una poderosa pandilla haitiana atacara y ocupara el edificio de la Corte Suprema de…

GÉNERO Y CRIMEN / 11 JUL 2023

La creciente militarización y la llamada “guerra antinarcóticos” han tenido un papel importante en el aumento de la violencia de…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2022

Las autoridades de Ciudad de México han mantenido medidas de fuerza por dos años sobre la mayor banda criminal de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…