HomeNoticiasNoticias del díaEnfrentamiento entre policía de Panamá y las FARC de Colombia en corredor transfronterizo de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Enfrentamiento entre policía de Panamá y las FARC de Colombia en corredor transfronterizo de drogas

COLOMBIA / 15 JUL 2014 POR MIMI YAGOUB ES

La policía de fronteras de Panamá ha abatido a dos presuntos miembros de la guerrilla de las FARC durante un combate cerca de la frontera con Colombia, una densa región selvática donde las fuerzas de seguridad de ambos países se han coordinado para combatir al Frente 57 de la guerrilla y al tráfico de drogas.

Frank Ábrego, director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá anunció que partir de las 9 de la mañana del 13 de julio se presentaron dos intercambios de disparos entre una patrulla del Senafront y seis hombres armados en la región selvática de Guna Yala, informó Crítica. Dos de los hombres armados murieron en el primer enfrentamiento y dos fueron arrestados durante el segundo.

Durante la operación, las fuerzas de seguridad incautaron un fusil M-16 y un rifle de asalto AK-47, así como una escopeta y una pistola.

Ese mismo día, Senafront envió un gran contingente armado para proporcionar refuerzos en la zona.

Según los informes, esta es la cuarta confrontación que se presenta en lo que va del año en la región fronteriza con Colombia.

Análisis de InSight Crime

El Frente 57 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha tenido durante algún tiempo presencia en ambos lados de la frontera entre Colombia y Panamá, en una boscosa e inhóspita región conocida como el Tapón del Darién. En los últimos años, los patrones de las incautaciones han indicado que Panamá se está convirtiendo, cada vez más, en un importante país para el tránsito de drogas, y el Frente 57 sirve como un eslabón vital en esta cadena. El grupo es conocido por colaborar con los Urabeños de Colombia y con los carteles mexicanos en el contrabando de drogas y armas a través de la frontera.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Los desafíos planteados por el Frente 57 y la naturaleza del territorio han llevado a que las fuerzas de seguridad panameñas y colombianas lleven a cabo operaciones coordinadas, y en junio de 2013 se acordó establecer una base conjunta para éstas en la región fronteriza.

El incidente más reciente, además del uso de fuerza letal en otro caso este año, sugiere que el país podría estar adoptando el enfoque más agresivo de sus colegas colombianos.

A raíz de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad, el Frente 57 ha sufrido fuertes golpes, con el entonces líder Virgilio Antonio Vidal Mora, alias "Silver", abatido por un ataque de la Fuerza Aérea de Colombia en agosto de 2013, y con otros dos presuntos comandantes aparentemente abatidos en diciembre. Sin embargo, el gobierno de Panamá todavía está lejos de liberar por completo al país de la presencia de las FARC, como el expresidente Ricardo Martinelli afirmó haber hecho.

A pesar de que es probable que los esfuerzos de las fuerzas de seguridad hayan impactado las operaciones del grupo en la región, y puedan haber dificultado el tráfico de drogas a través de ella, sería prácticamente imposible acabar por completo con las rutas o sacar al grupo de una región tan geográficamente complicada como lo es el Darién.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

COCAÍNA / 23 FEB 2022

Antes bastión guerrillero y siempre departamento cocalero, Putumayo, al sur de Colombia, vive un nuevo estallido de violencia en medio…

DESTACADO / 16 FEB 2023

El crimen organizado en Venezuela ha experimentado una evolución acelerada en la última década. Las redes criminales y los grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…