HomeNoticiasNoticias del día'3 a 4' enfrentamientos armados diarios: jefe de policía de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

'3 a 4' enfrentamientos armados diarios: jefe de policía de El Salvador

BARRIO 18 / 16 FEB 2016 POR ELISE DITTA ES

La policía de El Salvador informó que ha habido cerca de 100 enfrentamientos armados entre las fuerzas de seguridad y las pandillas callejeras en 2016, una señal del continuo aumento de la violencia en lo que comienza a parecerse a una guerra civil de baja intensidad.

En una graduación de sargentos de la policía, el jefe de la Policía Nacional Civil (PNC) Howard Cotto afirmó, "Estamos teniendo un promedio de tres a cuatro casos [de enfrentamientos] al día en los últimos dos meses", informó El Mundo.

Esto representaría un incremento en las confrontaciones armadas desde el año pasado entre enero y mayo de 2015, cuando hubo cerca de 250 encuentros armados, o unos dos diarios.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Cotto mencionó diferentes enfrentamientos, incluyendo dos tiroteos que dejaron un saldo de ocho muertos en Apastepeque, San Vicente, y una persecución policial que dejó cuatro muertos en Zaragoza, La Libertad, en un caso que fue sometido a escrutinio por El Faro.

Análisis de InSight Crime

Con la tasa de homicidios más alta del mundo y tasas de confrontaciones entre fuerzas de seguridad y grupos ilegales armados a niveles similares a Colombia y México, El Salvador parece estar viviendo una guerra civil de baja intensidad.

Las autoridades acusan de la mayoría del aumento en las muertes violentas a la violencia intra- e inter- pandillas. Pero acusan del incremento en los enfrentamientos entre pandillas y fuerzas de seguridad a la agresividad de las pandillas en su contra. Informes no confirmados de 2015, por ejemplo, afirmaban que se había ordenado a los miembros de algunas facciones de la Mara Salvatrucha (MS13) que atentaran contra las fuerzas de seguridad. Y facciones de Barrio 18 han emboscado a la policía.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Las autoridades salvadoreñas han respondido declarando la guerra contra las pandillas, y en 2015, el entonces director de la policía Mauricio Ramírez Landaverde —actual ministro de seguridad— declaró a los agentes de orden público que tenían luz verde para abrir fuego sobre los pandilleros si se sentían amenazados en cualquier forma.

Algunos analistas cuestionan si los informes de enfrentamientos armados son fidedignos y acusan a la policía de uso excesivo de la fuerza. Por ejemplo, en el caso de Zaragoza, El Faro informó que los presuntos pandilleros se habían rendido antes de ser acribillados por la policía y que por lo menos uno de los caídos no tenía relación con las pandillas.

Esta no es la primera acusación de violación a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad. El defensor del pueblo salvadoreño informó que 92 por ciento de las denuncias recibidas por violación a los derechos humanos entre junio de 2014 y mayo de 2015 eran contra las fuerzas de seguridad.

La misma policía está desertando en números récord, por la violencia y las pésimas condiciones de trabajo. El gobierno ha respondido con el envío de fuerzas militares a los barrios conflictivos, pero ellos también están exigiendo mayores salarios y mejores equipos a cambio de un mayor número de operativos en la guerra contra las pandillas callejeras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…