HomeNoticiasNoticias del díaDirectivos latinoamericanos enfrentan juicio en EEUU por escándalo de corrupción en FIFA
NOTICIAS DEL DÍA

Directivos latinoamericanos enfrentan juicio en EEUU por escándalo de corrupción en FIFA

ÉLITES Y CRIMEN / 9 NOV 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un esperado juicio que implica denuncias de corrupción por parte de ejecutivos latinoamericanos vinculados a la institución más poderosa del fútbol mundial se inició esta semana en Estados Unidos. El caso parece que fuera a poner en el centro de la atención pública la institucionalización del fraude en los escalones más altos de un deporte que tiene muchos fanáticos en toda la región.

El 6 de noviembre, se abrió el juicio en un juzgado de la ciudad de Nueva York contra Manuel Burga, expresidente de la federación de fútbol de Perú; José María Marín, expresidente de la federación de fútbol de Brasil, y Juan Ángel Napout, expresidente de la federación de fútbol de Paraguay, quien también fue director del máximo ente rector del fútbol en Sudamérica, conocido como la CONMEBOL, según información de Reuters.

El caso se centra en la presunta corrupción que implicó a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), máximo organismo rector del fútbol a nivel global. Los fiscales dicen que los directivos de la FIFA aceptaron coimas de medios deportivos y firmas de mercado de toda Latinoamérica a cambio de ayuda para tener los derechos de transmisión y publicidad de los partidos de fútbol en Latinoamérica.

Inicialmente, en mayo de 2015, los fiscales estadounidenses imputaron cargos a nueve directivos de FIFA y a cinco empresarios por conspiración para asociación ilícita y corrupción. Posteriormente, otros dieciséis dirigentes y empresarios del fútbol latinoamericano fueron acusados de asociación ilícita, fraude bancario y lavado de dinero. En total, los fiscales estadounidenses han acusado a 42 personas y entidades en relación con la investigación penal, 24 de los cuales ya se han declarado culpables, según Reuters. Burga, Marín y Napout son los primeros acusados en comparecer ante los jueces.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Fútbol y crimen organizado

El pliego de cargos más reciente identifica más de 20 esquemas en los que presuntamente participaban los acusados, que se extienden a dos décadas y a toda la región. Más aún, deja en claro que los presuntos sobornos y tráfico de influencias no se limitaban a permitir que las empresas se hicieran a lucrativos derechos comerciales.

Por ejemplo, el pliego de cargos afirma que Jack Warner, presidente de la La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), aceptó un soborno de US$10 millones del gobierno sudafricano a cambio de votar para que Sudáfrica fuera el anfitrión de la Copa Mundo 2010 de la FIFA. (De hecho, Sudáfrica ganó la puja).

Según la acusación, se hicieron arreglos para que el gobierno sudafricano pagara el soborno de US$10 millones, que un alto funcionario de la FIFA transfirió posteriormente de una cuenta de la FIFA en Suiza a una cuenta de Bank of America en Nueva York para ser abonado a cuentas a nombre de la Unión Caribeña de Fútbol (CFU) y la CONCACAF. Sin embargo, estas cuentas eran controladas presuntamente por Warner desde un banco en Trinidad y Tobago, lo que le permitía desviar una cantidad sustancial de este dinero para su uso particular.

Los fiscales afirman que los acusados también hicieron ingentes esfuerzos por ocultar sus actividades ilícitas. Entre otras técnicas, se dice que blanqueaban el dinero de sobornos y coimas por medio de intermediarios, usaban "contratos por servicios de consultoría" y similares, además de empresas de papel, movimiento ilegal de dinero en efectivo a granel y compras de propiedades para esconder los pagos ilícitos.

Los llamados "tres caudillos" o cabecillas, que tenían más poder en estas maquinarias —Warner; Nicolas Leoz, expresidente de la federación sudamericana de fútbol CONMEBOL, y Ricardo Teixeira, expresidente de la federación brasileña de fútbol— no han sido extraditados a Estados Unidos, aunque se les han imputado cargos en el caso.

Warner sigue en Trinidad y Tobago impugnando su extradición a Estados Unidos. Leoz presuntamente se encuentra en arresto domiciliario en Paraguay y también opone recursos contra la extradición. Teixeira sigue en Brasil, según informó The Guardian.

Análisis de InSight Crime

La revelación del escándalo de fraude en la FIFA puso al descubierto el firme arraigo de la corrupción que infecta los máximos organismos regulatorios del fútbol internacional. Y es posible que el juicio arroje nueva luz sobre la manera como funcionaban estas maquinarias, así como sobre los implicados. (Los acuerdos de culpabilidad negociada de otros acusados ya han revelado algunos detalles sobre el caso).

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Élites y crimen organizado

El escándalo de la FIFA también muestra que los deportes —en especial el fútbol— propician variadas oportunidades para la corrupción y la actividad criminal en Latinoamérica. Se han usado asociaciones de fútbol para blanqueo de capitales o para otras modalidades de ocultamiento de actividades criminales, así como para crear capital social para las organizaciones criminales.

En otros casos, como en Argentina y Uruguay, clubes de fanáticos asociados a ciertos equipos han evolucionado para convertirse en grupos criminales dedicados a actividades, como extorsión y expendio de drogas. También expertos internacionales han advertido que el fútbol es susceptible de acomodar esquemas de arreglo de marcadores, mediante el cual los apostadores pueden ganar grandes cantidades de dinero amañando los resultados de los partidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

El 3 de abril de 2021, la policía del estado de Anzoátegui, este de Venezuela, respondió a un aviso para…

BRASIL / 8 JUL 2022

Las autoridades de Brasil y Paraguay han intensificado las actividades contra los flujos de contrabando por el lago Itaipú, frontera…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En octubre de 2021, el Ministerio del Interior de Venezuela emitió una declaración sobre una operación antinarcóticos en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…