HomeNoticiasNoticias del díaEnigmático capo 'La Barbie' habría pactado con Estados Unidos: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Enigmático capo 'La Barbie' habría pactado con Estados Unidos: Informe

EXTRADICIÓN / 10 AGO 2016 POR DAVID GAGNE ES

Un capo estadounidense que operaba en México habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para lograr una reducción de su pena, un resultado anticipado que seguramente se sumará a la creciente evidencia que los capos extraditados están dando sobre el hampa en México.

Édgar Valdez Villareal, exjefe de la Organización Beltrán Leyva (OBL), de México, y cuatro de sus cómplices acordaron entregar información a las autoridades estadounidenses sobre su cartel y los de sus rivales a cambio de reducciones en sus sentencias de cárcel, informó El Universal.

Conocido como "La Barbie", apodo que según se dice le puso su entrenador de fútbol en Texas por su cabello rubio y su piel clara, Valdez Villareal fue arrestado por las autoridades mexicanas en agosto de 2010. Fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2015, luego de pasar esos años en una cárcel de máxima seguridad. La Barbie inicialmente se declaró inocente de los cargos de narcotráfico interpuestos por Estados Unidos, pero cambió su declaración a culpable en enero de 2016.

Los fiscales estadounidenses alegan que La Barbie fue el responsable del envío de múltiples toneladas de cocaína al este de Estados Unidos cuando trabajaba para la OBL.

Análisis de InSight Crime

Por mucho tiempo se sospechó que La Barbie estaría dispuesto a llegar a un trato con las autoridades estadounidenses. "Puede cantar como canario", dijo un experto en los carteles de droga mexicanos a Los Angeles Times al momento de su arresto. "Lo enloquecieron", comentó el analista mexicano de seguridad Alejandro Hope a Vice News luego de que La Barbie se declarara culpable en enero.

De hecho, de acuerdo con El Universal, el abogado de La Barbie estaba realmente presionando para que lo extraditaran a Estados Unidos, algo a lo que muchos capos se resisten con uñas y dientes. Y poco después de su arresto, comenzaron a circular rumores que decían que La Barbie había negociado su rendición con las autoridades mexicanas y posiblemente incluso con las estadounidenses.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Dada la posición de La Barbie en el hampa mexicano, es posible que tenga información valiosa para las autoridades estadounidenses. Otros cabecillas de los carteles mexicanos de las drogas, desde la OBL hasta el Cartel del Golfo, también han sido extraditados y posiblemente estén igualmente entregando inteligencia. Sin embargo, varios capos capturados aún no son enviados a Estados Unidos, entre ellos se destaca el jefe del cartel de Sinaloa Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Una dinámica similar se da en otros lugares de Latinoamérica. Durante mucho tiempo Colombia ha usado la extradición como arma judicial contra los narcotraficantes, mientras que países como Guatemala y Honduras también han empezado a enviar a sus capos para que respondan ante la justicia en Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2021

La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes…

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…