HomeNoticiasNoticias del díaEnorme incautación de cocaína en Colombia es señal del poder de Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Enorme incautación de cocaína en Colombia es señal del poder de Los Gaitanistas

COCAÍNA / 4 ABR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Las autoridades de Colombia incautaron un cargamento de varias toneladas de cocaína perteneciente al grupo criminal más poderoso del país, lo que demuestra que, a pesar de las divisiones entre sus dirigentes, la organización criminal sigue manteniendo su poder en el comercio de drogas.

La policía colombiana anunció la incautación de casi 6.200 kilogramos de cocaína el pasado 2 de abril en la ciudad puerto de Barranquilla, departamento de Atlántico, en el Caribe colombiano. Las sustancias ilegales, valoradas en unos 200 millones de euros (cerca de US$213 millones), estaban ocultas en un cargamento de chatarra que iba rumbo a Algeciras, España.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que se trata del tercer cargamento más grande incautado por la policía colombiana en territorio continental en la historia, informó El Espectador.

Villegas dijo que la droga pertenecía a Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el grupo del crimen organizado más poderoso de Colombia, así como a otras organizaciones criminales en el norte y oriente del país.

El ministro de Defensa agregó que la incautación del enorme cargamento fue posible gracias al arresto de "El Mocho", sobrino del máximo dirigente de las AGC, Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel".

El Mocho comenzó a hacerse cargo de las rutas de las drogas del grupo después de una supuesta ruptura entre Otoniel y su mano derecha, Roberto Vargas, alias "Gavilán", quien fue acusado por Otoniel de "robarles [a las AGC] las rutas y cargamentos de droga para su beneficio personal", dijo Villegas.

Desde comienzos del año, las autoridades colombianas han incautado 70 toneladas métricas de cocaína, de las cuales 15,8 han sido confiscadas en los departamentos caribeños del país. Sin embargo, en Colombia se está presentando un récord histórico en cuanto a la producción de coca y cocaína, lo que significa que, a pesar del volumen total de incautaciones, las autoridades quizá están confiscando sólo un pequeño porcentaje de la cantidad total de drogas que se producen.

Análisis de InSight Crime

Esta gran incautación es una clara señal de que las divisiones al interior de la dirigencia de las AGC no han afectado todavía la situación del grupo como el actor principal en el hampa colombiana.

En el año 2015, la policía y el ejército lanzaron una operación conjunta destinada a acabar con el grupo criminal. La llamada Operación Agamenón se vio fortalecida en marzo de 2016, tras la creación de un bloque especial de búsqueda enfocado en las organizaciones criminales. Sin duda, la operación ha dado como resultado algunos de los golpes más importantes contra las AGC, como el de marzo de 2016, cuando se dio de baja a Jairo Durango Restrepo, alias "Gua Gua", uno de los cabecillas del grupo, además del arresto de más mil de sus miembros.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

Sin embargo, Otoniel, el líder del grupo y el criminal más buscado de Colombia, permanece prófugo, y la incautación de más de seis toneladas de cocaína en Barranquilla es un indicio incuestionable de la capacidad de las AGC para continuar traficando sustancias ilegales. Además, el hecho de que el cargamento iba rumbo a Europa indica que el grupo ha mantenido su presencia en ese importante mercado de la droga, a pesar de las operaciones dirigidas a la infraestructura de las AGC.

Por otro lado, la incautación también pone de relieve la importancia de las ciudades puerto de Colombia como puntos de partida estratégicos para los cargamentos internacionales de la droga, así como el papel de Barranquilla en el mapa criminal del país.

Durante una investigación de campo realizada en junio de 2016, a los investigadores de InSight Crime se les dijo que el puerto de Barranquilla no era utilizado frecuentemente por los narcotraficantes. Debido a los supuestos controles de seguridad en la ciudad, los estupefacientes son enviados bien sea por lanchas que parten de otros muelles en el departamento, o bien desde los puertos de Cartagena y Santa Marta. Esta enorme incautación parece ser una señal de que esta dinámica puede estar cambiando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

COCAÍNA / 6 ABR 2021

Los recientes cargos de narcotráfico contra un presunto cabecilla venezolano generaron sorpresa dado que operó impunemente durante décadas en la…

COLOMBIA / 21 ABR 2022

Tortugas, iguanas y guacamayas son traficados por el puerto de Cartagena, en Colombia, pese a que la ciudad ha tomado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…