HomeNoticiasNoticias del díaEnorme incautación de madera ilegal en México es señal de diversidad criminal
NOTICIAS DEL DÍA

Enorme incautación de madera ilegal en México es señal de diversidad criminal

DELITOS AMBIENTALES / 14 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades de México han incautado un botín récord de 10.000 toneladas de madera ilegal, por un valor de más de US$1 millón; otro indicio de la amplia gama de actividades ilícitas que son llevadas a cabo por organizaciones criminales con el fin de aumentar los ingresos.

La incautación se realizó tras las redadas que se realizaron en cinco de los 21 municipios en donde se lleva a cabo la forestación, en el estado de Michoacán, al occidente de México (vea la imagen de Excelsior abajo), y dio lugar a una incautación sin precedentes de más de US$1,1 millones en madera, informó Excelsior. El Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo, dijo en Twitter que la madera equivalía a cerca de 9.000 árboles (vea más abajo).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de México y otras fuerzas de seguridad también confiscaron 13 aserraderos, dos trituradoras de madera, 11 vehículos y otro tipo de maquinaria y equipo. La madera incautada fue principalmente de pino y abeto mexicano.

Que equivalen a CASI 9 mil Árboles (2/8) pic.twitter.com/ydYacHpxbL

- Alfredo Castillo C. (@Comisionadomich) 11 de abril 2014

Aunque la incautación no ha sido oficialmente atribuida a ningún grupo criminal en particular, algunos medios de comunicación sugirieron que era obra de los Caballeros Templarios.

michoacanforests

Análisis de InSight Crime

México tiene la 12a área boscosa más grande del mundo, y la tercera en Latinoamérica, según la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de 2010 (pdf) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En enero de 2014, Nuestravision Noticias informó que más de 60.000 hectáreas de bosque se pierden al año en tala ilegal.

En un caso que subraya la participación del crimen organizado en el robo de madera, Excelsior destacó un levantamiento en 2011 por una comunidad en Michoacán que vio a los manifestantes quejarse de complicidad oficial en el robo del 50 por ciento de los árboles, alrededor de la ciudad de Cherán, por parte de grupos del crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

Si el crimen organizado es responsable de esta última incautación, sería otro ejemplo más de la diversidad de intereses que estos grupos han establecido en busca de una renta criminal. En marzo de 2014, se informó que piratas mexicanos habían robado a los pescadores más de US$800.000 en camarones, en el estado de Sinaloa, durante la temporada de pesca de camarón 2013-2014. Michoacán también ha sido identificado recientemente como uno de los cinco estados mexicanos en los que la minería está supuestamente bajo el control de organizaciones criminales, y el Cartel de los Caballeros Templarios es también conocido por su importante participación en la industria del hierro y el acero –la cual perdió más de US$1,3 mil millones por culpa del robo y la minería ilegal en 2013.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 1 SEP 2021

Tras salir de casi seis décadas de conflicto civil, el principal productor de cocaína del mundo les ha prestado poca…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

DROGAS SINTÉTICAS / 10 MAY 2023

En 2018, las autoridades estadounidenses y mexicanas siguieron a un grupo de químicos que presuntamente trabajaban con el Cartel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…