Las autoridades de México han incautado un botín récord de 10.000 toneladas de madera ilegal, por un valor de más de US$1 millón; otro indicio de la amplia gama de actividades ilícitas que son llevadas a cabo por organizaciones criminales con el fin de aumentar los ingresos.
La incautación se realizó tras las redadas que se realizaron en cinco de los 21 municipios en donde se lleva a cabo la forestación, en el estado de Michoacán, al occidente de México (vea la imagen de Excelsior abajo), y dio lugar a una incautación sin precedentes de más de US$1,1 millones en madera, informó Excelsior. El Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo, dijo en Twitter que la madera equivalía a cerca de 9.000 árboles (vea más abajo).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de México y otras fuerzas de seguridad también confiscaron 13 aserraderos, dos trituradoras de madera, 11 vehículos y otro tipo de maquinaria y equipo. La madera incautada fue principalmente de pino y abeto mexicano.
Que equivalen a CASI 9 mil Árboles (2/8) pic.twitter.com/ydYacHpxbL
- Alfredo Castillo C. (@Comisionadomich) 11 de abril 2014
Aunque la incautación no ha sido oficialmente atribuida a ningún grupo criminal en particular, algunos medios de comunicación sugirieron que era obra de los Caballeros Templarios.
Análisis de InSight Crime
México tiene la 12a área boscosa más grande del mundo, y la tercera en Latinoamérica, según la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de 2010 (pdf) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En enero de 2014, Nuestravision Noticias informó que más de 60.000 hectáreas de bosque se pierden al año en tala ilegal.
En un caso que subraya la participación del crimen organizado en el robo de madera, Excelsior destacó un levantamiento en 2011 por una comunidad en Michoacán que vio a los manifestantes quejarse de complicidad oficial en el robo del 50 por ciento de los árboles, alrededor de la ciudad de Cherán, por parte de grupos del crimen organizado.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico
Si el crimen organizado es responsable de esta última incautación, sería otro ejemplo más de la diversidad de intereses que estos grupos han establecido en busca de una renta criminal. En marzo de 2014, se informó que piratas mexicanos habían robado a los pescadores más de US$800.000 en camarones, en el estado de Sinaloa, durante la temporada de pesca de camarón 2013-2014. Michoacán también ha sido identificado recientemente como uno de los cinco estados mexicanos en los que la minería está supuestamente bajo el control de organizaciones criminales, y el Cartel de los Caballeros Templarios es también conocido por su importante participación en la industria del hierro y el acero –la cual perdió más de US$1,3 mil millones por culpa del robo y la minería ilegal en 2013.