HomeNoticiasNoticias del díaEntra en Vigor Nueva Legislación Anti-Lavado en México
NOTICIAS DEL DÍA

Entra en Vigor Nueva Legislación Anti-Lavado en México

LAVADO DE DINERO / 19 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una nueva ley en México tiene como objetivo combatir el lavado de dinero, limitando las transacciones en efectivo y exigiendo a las empresas que informen sobre negocios sospechosos, como parte de un esfuerzo del gobierno para atacar las finanzas de las organizaciones criminales.

La ley, la cual entró en vigor el 17 de julio, hace que las transacciones en efectivo de más de US$40.000 sean ilegales y exige a las empresas y los individuos que informen cualquier transacción que exceda esa cantidad. Según BBC Mundo, la ley se centra en la regulación de los sectores "vulnerables" como las joyas, los automóviles y la industria de arte.

No obstante, existen posibles inconvenientes debido a la amplia naturaleza de la legislación. La especialista Angélica Ortiz dijo a BBC Mundo que un posible problema con la ley es que las transacciones en efectivo de este tipo se utilizan a menudo en las empresas mexicanas, en particular en el sector agrícola, y no sólo para fines ilícitos.

En una entrevista con El Economista, Luis Urrutia, ex jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país, dijo que la ley podría ayudar a rastrear las ganancias criminales y ayudar a formalizar las transacciones económicas en el país.

Análisis de InSight Crime

Algunos funcionarios mexicanos estiman que en México se lavan unos US$50 mil millones en fondos ilícitos cada año, aunque las estimaciones de otros analistas sitúan la cifra entre US$19 y US$39 mil millones. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, los fondos del narcotráfico enviados desde Estados Unidos son la principal fuente de lavado de dinero en México. Entre US$19 y US$ 29 mil millones son enviados por los narcotraficantes desde ese país hacia México cada año, según el Departamento de Estado.

Esta legislación es una continuación de la última administración presidencial de México para poner más controles al movimiento de dinero en el país. En 2011, un proyecto de ley se aprobó para endurecer las penas para los lavadores de dinero; en octubre de 2012 se aprobó una ley que, al igual que la nueva legislación limita las grandes compras en efectivo en determinados sectores; y legislación recientemente enviada al Congreso para su revisión facilitaría la investigación y el enjuiciamiento de personas que ayuden a blanquear activos de origen criminal.

No obstante, como señala el analista de seguridad Alejandro Hope*, este tipo de medidas pueden en última instancia, tener poco impacto en la industria del narcotráfico. Según Hope, México sufre menos de falta de legislación contra el lavado de dinero que de las dificultades inherentes en el rastreo del dinero de la droga, lo cual es necesario para la aplicación efectiva de dichas leyes una vez entren en vigor.

*Hope es también miembro de la Junta Directiva de InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

DROGAS SINTÉTICAS / 22 NOV 2022

Las autoridades de Estados Unidos sancionaron a un grupo criminal mexicano por traficar fentanilo ilícito al país, pero dicha sanción…

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

La venta local de drogas en Sinaloa puede ser un negocio pequeño, pero aún así está bajo el control total…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…