HomeNoticiasNoticias del díaEntrega del líder regional revela grietas al interior de Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Entrega del líder regional revela grietas al interior de Los Gaitanistas

COLOMBIA / 25 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Un comandante de Los Gaitanistas en el oriente de Colombia se ha entregado a las autoridades, sacrificando a 17 líderes regionales más como parte de su acuerdo; lo que resalta las debilidades en la estructura de la red suelta que compone el grupo, lo que posiblemente se acentuará a medida que continúe su expansión.

Volmar Hernando Claro Torres, alias "El Mico", se entregó en una zona rural a las afueras de Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander –una región clave para la producción y el tráfico de drogas en la frontera con Venezuela–. Otros 17 miembros de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), fueron capturados posteriormente, informó El Tiempo, al parecer entregados por Claro como parte del trato.

Claro anteriormente había sido parte de otros grupos armados que estuvieron involucrados en el narcotráfico de la región, incluyendo las Águilas Negras y los Rastrojos, antes de alinearse con las AGC y convertirse en el segundo al mando del líder regional Carlos Andrés Palencia, alias "Visaje", según la Opinión.

El Espectador informó que Claro se rindió después de la cadena de muertes de líderes locales de las AGC que se dieron tras el asesinato en septiembre, por las fuerzas de seguridad de Colombia, del hombre que se creía que dirigía las operaciones de las AGC en el Caribe, José Gregorio Velazquez Yaguidua, alias "Macario".

Si bien los detalles de la situación siguen sin esclarecerse, ha habido rumores de que Palencia traicionó a Velásquez y luego ordenó los asesinatos de los otros líderes de la región, y Claro pudo haber querido escapar del peligro inminente que él mismo corría.

Norte de Santander-Urabenos espanhol

Análisis de InSight Crime

La violencia y la traición que parecen estar destruyendo la red de las AGC en Norte de Santander podrían ser un presagio de lo que vendrá para el grupo criminal más poderoso de Colombia, ya que demuestra claramente las tensiones que existen en la red suelta, o el modelo de franquicia, que emplean. Esta estructura de cabeza de hidra, que tiene un grupo muy unido de jefes centrales que supervisan una red de bloques y afiliados regionales, es una de las razones por las que el grupo ha sido tan difícil de parar, pero es también uno de sus puntos débiles.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños

Palenica fue presuntamente enviado a la región de Norte de Santander en 2011, con un puñado de grupos de choque y con órdenes para construir una organización capaz de desafiar a los Rastrojos. No obstante, su grupo se separó temporalmente después de que recibió la orden de retirarse tras un pacto alcanzado entre las AGC y sus rivales. Por el contrario, la historia criminal de Claro sugiere que es un actor regional de larga data que simplemente probó su suerte con la organización dominante del momento.

Tanto el hecho de que la facción local esté dirigida por un comandante agresivo que ha demostrado estar dispuesto a atacar en solitario, y el hecho de que dependa de criminales como Claro, que tiene pocas conexiones con el grupo y cambia de lealtades fácilmente, ilustra cómo estas redes organizadas horizontalmente pueden romperse y fragmentarse.

A medida que las AGC continúan expandiéndose a nivel nacional, mediante la absorción de los grupos locales y el establecimiento de bloques regionales, los vínculos con el comando central probablemente se debilitarán aún más, y situaciones como éstas pueden volverse más comunes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…