HomeNoticiasNoticias del díaEntrevista con el jefe de la policía de Honduras revela dilema de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Entrevista con el jefe de la policía de Honduras revela dilema de Estados Unidos

HONDURAS / 5 NOV 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Una reveladora entrevista con el jefe de la policía de Honduras ha puesto de manifiesto los aprietos en los que se encuentra Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico de la mano con los gobiernos e instituciones de Latinoamérica, donde la corrupción es endémica.

Juan Carlos "El Tigre" Bonilla, quien está acusado de dirigir escuadrones de la muerte hace diez años, en la actualidad dirige una fuerza acusada ??de cometer delitos similares, y es tan temido dentro de Honduras que "pocos se atreven a decir su nombre en voz alta", informa la Associated Press.

No obstante, en una entrevista de ocho horas con la AP, Bonilla habló en varias ocasiones de su estrecha relación con los diplomáticos estadounidenses que trabajan en el país. El gobierno de Estados Unidos es su "mejor aliado y apoyo", dijo. La noción de que la asistencia económica de Estados Unidos sólo llegara a las unidades policiales hondureñas que no estaban bajo el mando directo de Bonilla, como afirmó el subsecretario de Estado de Estados Unidos William Brownfield en marzo pasado, fue negado por el jefe de la policía, quien dijo que no había unidades más allá de su control.

Extraoficialmente, un asistente del senador estadounidense de Vermont, Patrick Leahy, quien lideró los esfuerzos para fijar las condiciones de derechos humanos a la asistencia de Estados Unidos, dijo que los diplomáticos tuvieron que hablar con un montón de gente que no les gustaba: "En lo que se refiere a que Estados Unidos es su mayor aliado en las operaciones antidrogas, nuestro aliado es Honduras, no el jefe de la policía".

Análisis de InSight Crime

Tal vez lo más revelador en el articulo de la AP es un comentario de Arabeska Sánchez, investigadora del Instituto Universitario de Paz y Seguridad de Honduras, quien fue profesora de Bonilla cuando joven en la Academia de Policía. Cuando las autoridades hondureñas estaban decidiendo a quién nombrar como jefe de la policía en 2012, Bonilla “fue el único de los principales comandantes de la policía sin vínculos conocidos con el crimen organizado", dijo Sánchez.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la reforma policial

De hecho, los dos jefes de la policía que lo precedieron fueron ambos despedidos con siete meses de diferencia, luego de haber sido acusados de supervisar asesinatos. La delincuencia y la corrupción son comunes dentro de la fuerza y los intentos de reforma han fracasado. Esto es de esperar en un país donde las instituciones son muy débiles y las ganancias disponibles en el comercio de la droga son muy altas.

La realidad es que si Estados Unidos quiere conducir y apoyar los esfuerzos antinarcóticos en Latinoamérica, no tiene más opciones que trabajar, en el mejor de los casos, con las instituciones de seguridad parcialmente comprometidas. Es, como ilustra el caso Bonilla, a menudo una elección entre la opción menos mala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

COCAÍNA / 29 JUL 2022

El caso de una mujer acusada de lavar dinero que espera su sentencia en Estados Unidos explica la importancia de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…