HomeNoticiasNoticias del día¿En qué se equivoca Peña Nieto sobre la mejora de seguridad en México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿En qué se equivoca Peña Nieto sobre la mejora de seguridad en México?

MÉXICO / 1 ABR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El presidente de México Enrique Peña Nieto aseguró recientemente que la estrategia de seguridad de su administración mejoró los índices de seguridad y que la policía no está lo suficientemente preparada para confrontar al crimen organizado; dos premisas cuestionables que merecen una inspección más detallada.

En un discurso durante un evento policial en el estado de México —donde cientos de vehículos nuevos y otros equipos fueron entregados a las fuerzas de seguridad—, Peña Nieto dijo que la estrategia de seguridad de su administración ha mejorado tanto la seguridad del país que “incluso los más escépticos y los más críticos” lo reconocen, informó El Universal.

Refiriéndose a la reducción de los homicidios, la extorsión y los asaltos a mano armada, el presidente aseguró que la estrategia gubernamental de “prevención, coordinación y fortalecimiento de las instituciones de seguridad está dando resultado”. También señaló que aunque les “falta mucho por hacer”, los secuestros también están disminuyendo.

Adicionalmente resaltó las capturas de criminales de alto perfil, aseverando que 92 de los 122 criminales más buscados de México han sido capturados o abatidos.

Sin embargo, Peña Nieto agregó que los grupos criminales de México están mejor “preparados y equipados” y que “tienen armas más sofisticadas”, las cuales usan contra las fuerzas de seguridad.

Implementar su iniciativa de “mando único” —que consolidaría unas 1.800 policías municipales en 32 policías estatales— permitirá al gobierno facilitar la preparación y el equipamiento de la policía, dijo.

Hasta el momento, la estrategia de mando único solo ha sido implementada en el estado de Morelos, y está en las manos de los congresos estatales decidir si implementarán el modelo y en qué momento lo harán.

Análisis de InSight Crime

En cierta medida, actualmente México es más seguro que en el pasado. Las tasas de homicidios han caído en un 12 por ciento desde que Peña Nieto asumió el cargo en 2012, y la violencia de los carteles también ha disminuido desde los sangrientos días de la guerra contra las drogas durante el mandato del expresidente Felipe Calderón.

Sin embargo, no está claro en qué medida las políticas de seguridad de Peña Nieto fueron las responsables de la reducción en los niveles de violencia y delincuencia. Por ejemplo, y pese a las afirmaciones del presidente en sentido contrario, en la actualidad existe un gran debate sobre la realidad de la reducción de los secuestros en México. De hecho, un reciente informe de Animal Político encontró que el secuestro en México aumentó en un 52 por ciento desde finales de 2012 (un aumento potencialmente relacionado con la creciente cantidad de secuestros de los migrantes centroamericanos que se desplazan a través México, o con el incremento en la cantidad de denuncias de este crimen).

La afirmación de Peña Nieto de que los grupos criminales están mejor armados que las fuerzas de seguridad también resulta un tanto desconcertante, dado el nivel en que México ha aumentado su inversión en armamento militar.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

A pesar de esto, si bien puede haber cierto nivel de credibilidad en la afirmación de que el crimen organizado está mejor preparado que la policía, esta es una comparación indebida, dado que no se trata de dos actores similares. Es más fácil para los delincuentes cometer un acto ilegal con impunidad que para la policía prevenir la actividad criminal y asegurar el cumplimiento de la ley.

México ciertamente ha mejorado su capacidad para reunir información de inteligencia y para realizar las operaciones necesarias para capturar a los más prolíficos capos del crimen. Sin embargo, el hecho de que Peña Nieto pregone sus capturas como un éxito resulta irónico, teniendo en cuenta lo mucho que se distanció de la estrategia de su predecesor cuando asumió el cargo.

En cualquier caso, la verdadera prueba de México radicará en la capacidad del Estado para abordar las condiciones resultantes de las capturas de alto perfil, para consolidar sus avances en materia de seguridad y para prevenir el arraigo de nuevos elementos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 11 MAY 2022

La industria de productos agrícolas de México ha recibido otro golpe de la violencia de los carteles, dado que muchos…

ECUADOR / 7 ABR 2023

Ecuador permitirá que los civiles porten armas como respuesta a la creciente inseguridad en el país, lo que podría agravar…

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…