Colombia no logrará su meta de erradicación de coca en 2013 por un margen considerable, en gran parte debido a las acciones de la guerrilla de las FARC en contra de los aviones fumigadores, los artefactos explosivos para matar o mutilar a los erradicadores, y presionan a las comunidades locales para bloquear al acceso a los campos de coca.
En lo que va de este año, la erradicación manual ha acabado con 17.000 hectáreas de coca -menos de la mitad de la meta de 35.000 hectáreas-, mientras que la fumigación aérea ha destruido 70.000 hectáreas, frente a un objetivo de 100.000 hectáreas, informó El Tiempo.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia
La imposibilidad de lograr el objetivo de fumigación aérea se produce después de que las operaciones de fumigación fueran suspendidas por dos meses, luiego de que dos aviones fueran derribados en territorio controlado por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en septiembre. La Silla Vacia informó que Estados Unidos está llevando a cabo un estudio de seguridad a raíz de los dos accidentes de los aviones, en los que murió un piloto de Estados Unidos y otro resultó herido.
Análisis de InSight Crime
La disminución de la erradicación manual es en parte el resultado de tácticas de guerrilla en las zonas de cultivo de coca. Una investigación de campo de InSight Crime en el departamento sureño (provincia) de Putumayo encontró que las comunidades locales estaban bloqueando a los equipos de erradicación y a sus fuerzas de seguridad, formando escudos humanos alrededor de los campos de coca, así como también estaban previniendo que los helicópteros que transportan tropas y erradicadores aterricen, correteando alrededor de los sitios de aterrizaje.
La noticia de que tanto la erradicación manual como aérea han disminuido considerablemente, significa que, un año después de que Colombia reportó una disminución del 25 por ciento en las hectáreas cultivadas entre 2011 y 2012, el próximo informe podría reportar un aumento en la cantidad de coca producida por el país.
La noticia proporcionará munición para la oposición política de derecha del país, que ha acusado al presidente Juan Manuel Santos de tener una política de seguridad laxa. Este es un momento especialmente delicado para el gobierno, que acaba de comenzar una nueva fase de negociaciones de paz con las FARC, discutiendo el tráfico de droga, incluso con la campaña para las elecciones presidenciales y parlamentarias en marcha.
Las noticias de Colombia contrastan con los otros dos países productores de coca de la región. En Perú, el gobierno reportó haber superado sus objetivos de erradicación de 2013, mientras que a comienzos de este año Bolivia reportó ir en camino a superar sus cifras de erradicación de 2012. Sin embargo, a pesar de que tanto Perú como Bolivia reportaron resultados positivos, sus esfuerzos de erradicación continúan cayendo muy por debajo de los de Colombia, un hecho especialmente significativo dado que Perú es hoy el mayor productor de cocaína del mundo.