HomeNoticiasNoticias del díaErradicación de coca en Colombia disminuye en medio de acciones de la guerrilla
NOTICIAS DEL DÍA

Erradicación de coca en Colombia disminuye en medio de acciones de la guerrilla

COCA / 16 DIC 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Colombia no logrará su meta de erradicación de coca en 2013 por un margen considerable, en gran parte debido a las acciones de la guerrilla de las FARC en contra de los aviones fumigadores, los artefactos explosivos para matar o mutilar a los erradicadores, y presionan a las comunidades locales para bloquear al acceso a los campos de coca.

En lo que va de este año, la erradicación manual ha acabado con 17.000 hectáreas de coca -menos de la mitad de la meta de 35.000 hectáreas-, mientras que la fumigación aérea ha destruido 70.000 hectáreas, frente a un objetivo de 100.000 hectáreas, informó El Tiempo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

La imposibilidad de lograr el objetivo de fumigación aérea se produce después de que las operaciones de fumigación fueran suspendidas por dos meses, luiego de que dos aviones fueran derribados en territorio controlado por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en septiembre. La Silla Vacia informó que Estados Unidos está llevando a cabo un estudio de seguridad a raíz de los dos accidentes de los aviones, en los que murió un piloto de Estados Unidos y otro resultó herido.

Análisis de InSight Crime

La disminución de la erradicación manual es en parte el resultado de tácticas de guerrilla en las zonas de cultivo de coca. Una investigación de campo de InSight Crime en el departamento sureño (provincia) de Putumayo encontró que las comunidades locales estaban bloqueando a los equipos de erradicación y a sus fuerzas de seguridad, formando escudos humanos alrededor de los campos de coca, así como también estaban previniendo que los helicópteros que transportan tropas y erradicadores aterricen, correteando alrededor de los sitios de aterrizaje.

La noticia de que tanto la erradicación manual como aérea han disminuido considerablemente, significa que, un año después de que Colombia reportó una disminución del 25 por ciento en las hectáreas cultivadas entre 2011 y 2012, el próximo informe podría reportar un aumento en la cantidad de coca producida por el país.

La noticia proporcionará munición para la oposición política de derecha del país, que ha acusado al presidente Juan Manuel Santos de tener una política de seguridad laxa. Este es un momento especialmente delicado para el gobierno, que acaba de comenzar una nueva fase de negociaciones de paz con las FARC, discutiendo el tráfico de droga, incluso con la campaña para las elecciones presidenciales y parlamentarias en marcha.

Las noticias de Colombia contrastan con los otros dos países productores de coca de la región. En Perú, el gobierno reportó haber superado sus objetivos de erradicación de 2013, mientras que a comienzos de este año Bolivia reportó ir en camino a superar sus cifras de erradicación de 2012. Sin embargo, a pesar de que tanto Perú como Bolivia reportaron resultados positivos, sus esfuerzos de erradicación continúan cayendo muy por debajo de los de Colombia, un hecho especialmente significativo dado que Perú es hoy el mayor productor de cocaína del mundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 24 MAR 2023

Los recientes ataques por parte de segmentos de las AGC a las fuerzas de seguridad colombianas generan dudas sobre las…

COCA / 22 AGO 2022

Una serie de ambulancias utilizadas para transportar drogas en Colombia indica el renacimiento de este método furtivo de tráfico de…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…