HomeNoticiasNoticias del día¿Es Argentina la nueva Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Es Argentina la nueva Colombia?

ARGENTINA / 8 SEP 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un exjefe de policía de la ciudad de Buenos Aires comparó hoy a Argentina con la Colombia de Pablo Escobar, una analogía algo imperfecta, pero una alerta sobre los posibles riesgos de permitir que el tráfico de drogas prospere sin oposición.

 En una entrevista con Infobae, el exjefe de la Policía Metropolitana de Buenos Aires Eugenio Burzaco dijo que la actual situación de Argentina con el narcotráfico es comparable a lo que era Colombia cinco años antes de la aparición del infame capo de la droga Pablo Escobar y su cartel de Medellín. Aunque Argentina aún no tiene carteles, afirmó Burzaco, "tenemos organizaciones criminales, como Los Monos en Rosario".

Según Burzaco, Argentina se encuentra en un punto en que los narcotraficantes en "las grandes ciudades están comenzando a dominar enclaves físicos y aumenta el delito por el choque entre bandas". Y no es cuestión sólo del tránsito de drogas, asegura Burzaco; los mercados locales de consumo de drogas son "lo más importante" en este momento.

Además, Burzaco siente que Argentina está cerca de una etapa "que se caracteriza por una penetración fuerte de las estructuras de poder para cooptarlas, como la política, la policía y la justicia". Según Infobae, él trajo a colación la conversación con un diplomático colombiano, quien afirmó que Argentina es lo que era Colombia a finales de la década de 1970 y comienzos de la de 1980: "De negación del problema".

Análisis de InSight Crime

Si bien es una comparación interesante, el paralelo que hace Burzaco de una Colombia pre-Escobar no es del todo certera.

Para empezar, Argentina no cuenta con una importante producción de drogas. Y si bien la producción de drogas sintéticas ha ido en aumento, ésta suple en su mayor parte el mercado doméstico; algo de lo que Colombia tenía poco en la era Escobar. Ni los grupos criminales de Argentina, como Los Monos, han demostrado una capacidad de industrializar el tráfico de droga o de exportar cargamentos de varias toneladas, como los carteles de Medellín o Cali en Colombia. Más bien, estos grupos se concentran en el microtráfico y en crímenes locales, como la extorsión o el secuestro.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Argentina

Sin embargo, esto no quiere decir que Argentina no sufra los grados de violencia epidémicos que sufrió Colombia en tiempos de Escobar. Sin duda, como lo indica Burzaco, Argentina se encuentra en una situación delicada, con la creciente prevalencia del crimen organizado y el narcotráfico en el país.

Por ejemplo, además del aumento de grupos criminales locales, la evidencia señala que redes criminales extranjeras están entrando a Argentina, y usando el país como mercado y punto de transbordo de cargamentos de droga —y en algunos casos como lugar de residencia—. La presencia de estas redes criminales transnacionales ha contribuido a un incremento en la violencia, por la batalla por el control entre grupos rivales.

Desafortunadamente, dadas estas tendencias y la lenta respuesta del gobierno para enfrentar el problema, eventos como el reciente asesinato de tres paraguayos en Argentina —que las autoridades creen que fue un "ajuste de cuentas" entre narcotraficantes— podrían hacerse más comunes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…