HomeNoticiasNoticias del día¿Es el bombardeo que rompe con el cese al fuego un mensaje para el liderazgo de las FARC?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Es el bombardeo que rompe con el cese al fuego un mensaje para el liderazgo de las FARC?

COLOMBIA / 17 DIC 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

El cese al fuego anunciado por la guerrilla de Colombia de las FARC ha sido incumplido tras tan sólo un día, ilustrando lo difícil que es para el liderazgo guerrillero controlar elementos que son disparejos entre si, y aumentando las preocupaciones en torno a la criminalización de las facciones guerrilleras en caso de que que las FARC se desmovilice.

El bombardeo del 16 de diciembre, en el que cinco personas resultaron heridas en el municipio de Anorí del departamento norteño (provincia) de Antioquia, ha sido atribuido al Frente 36 de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC), reportó EFE. El ataque ocurre tan sólo un día después de que se diera inicio al cese de fuego unilateral de 30 días, anunciado hace una semana por el liderazgo de las FARC, actualmente en negociaciones de paz con el gobierno colombiano en la Habana.

La aparente incapacidad del Frente 36 para mantener el cese al fuego, se presenta casi un año después de que el mismo frente aceptara responsabilidad por romper con la misma tregua navideña anunciada al comienzo del proceso de paz.

Análisis de InSight Crime

El Frente 36 opera en el norte de Antioquia y es parte del Bloque Iván Ríos de las FARC, activo sobre todo en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó. De los frentes que componen el Bloque Iván Ríos es uno de los más beligerantes y ricos, y se cree que es el bloque con mayor habilidad para el manejo de explosivos en toda la organización guerrillera. Dirigida por Ovidio Antonio Mesa Ospina, alias “Anderson” es conocido por su agresividad contra la infraestructura eléctrica, las compañías de transporte y las fuerzas de seguridad, además se calcula que ganan hasta US$700.000 mensuales, producto de su participación en la minería de oro, la extorsión y el narcotráfico. anorifarcespanol-01

VEA TAMBIÉN: FARC, Paz y Posible Criminalización.

Tras incumplir con el cese al fuego el año anterior, el Frente 36 aseguró que la orden del liderazgo no alcanzó a llegar a su unidad. Aunque es una posibilidad, el hecho de que lo hayan hecho de nuevo plantea un panorama preocupante –que Anderson esté enviando un mensaje. Pese a que Anderson gana grandes sumas de dinero, sólo tiene un status de rango medio en el bloque y ya ha entrado en conflicto con la jerarquía de las FARC en el pasado,  por lo que existe la posibilidad de que se haya desilusionado con el proceso de paz o que esté descontento con el liderazgo.

En una investigación de InSight Crime a comienzos de este año, el Bloque Iván Ríos fue identificado como uno de los más susceptibles a la criminalización, en el caso de que se logré un acuerdo de paz. Entre los variados frentes del bloque, la unidad de Anderson no sólo tiene uno de los más diversos portafolios criminales, sino que también se rumora que está vinculado en el tráfico de drogas internacional a través del Cartel de Sinaloa de México, lo que significa que si Anderson y sus seguidores disiden y se rehúsan a desmovilizarse, el Frente 36 podría emerger como una organización criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

CARIBE / 9 JUL 2021

Dos días después del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, teorías contradictorias no logran plantear un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…