HomeNoticiasNoticias del día¿Es la versión renovada del plan de tregua en El Salvador una maniobra política?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Es la versión renovada del plan de tregua en El Salvador una maniobra política?

EL SALVADOR / 21 ABR 2014 POR ARMANDO CÓRDOBA ES

El ministro de Seguridad de El Salvador ha propuesto revitalizar el "proceso de pacificación" del país, buscando el apoyo del sector empresarial y de la sociedad civil, una decisión que podría poner freno a la desintegración de la tregua entre pandillas, pero que podría ser poco más que una maniobra política que se adelanta a la toma de posesión del nuevo presidente.

Según la Prensa Gráfica, el “Plan de Pacificación” nacional de Ricardo Perdomo busca un proceso de diálogo que incluye a representantes de los sectores políticos, económicos, civiles, religiosos y culturales, así como a los líderes de las pandillas de la Mara Salvatrucha (MS13) y de Barrio 18.

Perdomo hizo un llamado “a aquellos jefes de pandillas que todavía creen en el proceso de pacificación, a que dejen de matar y extorsionar a la población” y dijo que las primeras reuniones sobre el nuevo proceso comenzarán durante la semana del 21 de abril.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

La decisión se produce a raíz de un aumento de más del 44 por ciento en los homicidios durante los primeros tres meses de 2014, en comparación con el mismo periodo en 2013. También se produce poco después de las elecciones, en las que se presentó una crítica pública generalizada frente a la tregua. Los asesinatos aumentaron otro 39 por ciento durante Semana Santa, la cual acaba de terminar.

Análisis de InSight Crime

Desde que llegó al puesto a mediados de 2013, Perdomo ha enviado mensajes contradictorios acerca de la tregua entre pandillas, que entró en vigor en marzo de 2012 bajo el presidente saliente, Mauricio Funes, y a la cual se ha acreditado la masiva caída en los homicidios que se presentó durante su primer año.

En el período previo a las elecciones de marzo -ganadas por Salvador Sánchez Cerén del mismo partido de izquierda de Funes, el FMLN- Perdomo criticó activamente la iniciativa, que ya había dicho que facilitaba el crecimiento y la expansión de las pandillas, así como sus vínculos con el comercio de drogas.

Pero ahora, aparentemente, Perdomo se está poniendo detrás de la iniciativa -aunque sea una versión modificada- probablemente buscando obtener el apoyo del público, adelantándose a junio, cuando Sánchez Cerén asumirá la presidencia.

Sánchez Cerén criticó la tregua durante su campaña, diciendo que su partido nunca estuvo detrás de la iniciativa; una posición probablemente influenciada por las encuestas de opinión publicadas en el momento. Una de las críticas más comunes formuladas por el público frente a la tregua fue la continua prevalencia de crímenes no mortales, como la extorsión; así como que no hubo un aporte significativo por parte de grandes sectores de la sociedad. A la luz de estas quejas, la propuesta de Perdomo parece esencialmente abogar por presionar el botón de rebobinado, para que se pueda establecer un proceso más inclusivo, con reglas más estrictas.

Sin embargo, la postura de Sánchez Cerén con respecto a la iniciativa todavía no está clara, y con la violencia una vez más en aumento, el panorama es complejo. Es poco probable que la debilitada tregua avance sin la orden clara e inequívoca del nuevo presidente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Varios exempleados penitenciarios despedidos en El Salvador aseguran haber sido testigos de negociaciones entre delegados del gobierno y líderes de…

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

EL SALVADOR / 5 AGO 2021

En dos casos diferentes en El Salvador, se acusó a alcaldes de liderar redes de tráfico de migrantes, un delito…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…