HomeNoticiasNoticias del díaInforme esboza panorama criminal en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Informe esboza panorama criminal en Venezuela

GAITANISTAS / 26 FEB 2016 POR DAVID GAGNE ES

Un reciente informe aporta datos sobre los lugares donde se concentra el crimen organizado en Venezuela, pero la ausencia de datos de las agencias gubernamentales hace que el paisaje criminal del país siga siendo incierto.

Un reciente informe (pdf) de la organización de la sociedad civil Paz Activa señala que la mayor parte de la actividad criminal reportada entre agosto y diciembre de 2015 se presentó en el estado de Zulia, en la frontera noroccidental del país, seguido de cerca por el estado norteño de Miranda. Para recopilar los datos, el informe analizó 319 noticias de medios nacionales y locales.

Los estados norteños de Aragua y Carabobo ocuparon los lugares tercero y cuarto, respectivamente. Estos cuatro estados concentran más del 50 por ciento de los casos de crimen organizado reportados. En total, los medios de comunicación informaron sobre la actividad del crimen organizado en 12 estados de Venezuela (vea el gráfico abajo).

El informe también presenta un listado de los grupos criminales que supuestamente fueron responsables de los diferentes tipos de actividad criminal. Llama la atención que la organización neoparamilitar colombiana Los Urabeños es el único grupo que se incluye por participar en actividades de contrabando. Los Urabeños también estuvieron aparentemente implicados en narcotráfico y extorsión en los estados de Táchira y Zulia, al occidente del país.

Análisis de InSight Crime

El informe de Paz Activa proporciona algunos datos útiles para identificar los lugares donde se concentran el crimen organizado y los grupos criminales de Venezuela. Ciertamente, la frontera con Colombia, al occidente, es un caldo de cultivo para la actividad ilegal, aunque se sabe que los grupos criminales también tienen fuerte presencia en la capital Caracas y en sus alrededores.

Llama la atención el hecho de que el informe incluye pocos grupos criminales venezolanos que al parecer operan por fuera de las fronteras de un solo estado. En otra ocasión, Paz Activa había informado sobre el crecimiento de las "megapandillas", o redes criminales con hasta 200 miembros activos; sin embargo, con base en el más reciente informe de la organización, parece que el crecimiento numérico de las pandillas no se ha correspondido con su expansión territorial.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Por supuesto, es difícil sacar conclusiones del informe, ya que la información se basa únicamente en los medios de comunicación. Como Paz Activa lo señala en el informe, el cubrimiento de los medios de comunicación como única fuente no siempre es un buen indicador de los lugares donde está presente el crimen organizado, dado que los reportes sobre crímenes son más abundantes en algunas áreas que en otras.

Una señal de alarma es que Los Urabeños son el único grupo criminal que los medios de comunicación señalan por estar involucrado en el contrabando. Aunque el contrabando ha funcionado en gran parte a nivel micro, los grandes beneficios que se pueden obtener del contrabando transfronterizo gracias a la creciente crisis financiera de Venezuela también han atraído a poderosas mafias y grupos armados a la región en los últimos años.

Los informes de los grupos de la sociedad civil, como Paz Activa, se ven obstaculizados por la falta de datos oficiales sobre el crimen en Venezuela, que son notoriamente escasos y a menudo están politizados. La ausencia de estadísticas gubernamentales fiables hace difícil discernir con claridad la evolución del crimen organizado en Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

GÉNERO Y CRIMEN / 6 FEB 2023

Las nuevas cifras sobre feminicidios en Venezuela muestran que el crimen organizado es uno de los principales motores de violencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…